Semejanzas y diferencias entre el Atlas lingüístico de Cuba (ALCu) y el Atlas de identidades del español de Cuba (AIEC)
Palabras clave:
geografía lingüística, atlas lingüístico, teoría de la complejidad, sistemas dinámicos complejos, prosodia, gestosResumen
Introducción: En el trabajo se relacionan las diferencias y semejanzas entre el Atlas Lingüístico de Cuba (ALCu) y el Atlas de Identidades del español de Cuba (AIECu), en el cual se ha comenzado a trabajar. Así mismo, se hacen notar los logros y desaciertos que, como cualquier obra humana tiene el ALCu.
Métodos: En el AIECu se subsanarán estos desaciertos de la empresa inicial y se propone un nuevo análisis, transdisciplinar, desde la Teoría de la Complejidad. Se tendrán en cuenta las variables sociolingüísticas establecidas en el ALCu y se adicionan la raza, el nivel económico, la personalidad y emociones de los informantes.
Resultados: Se diferencian los planos Real y Subjetivo / Cognitivo. Se investigarán los niveles siguientes: fonética segmental, prosodia, léxico, morfosintáctico, gestos y las situaciones signo.
Conclusiones: Se propone una nueva unidad de análisis, el acto de habla interaccional (AHI) visto como unidad dinámica emergente.
Descargas
Citas
BELOURTU, C. (2014). Hacia una metodología sociolingüística. El estudio del habla de Pola de Siero. RRL, LIX, 4: 77-98.
BELOURTU, C. (2020). Aproximación al habla de la Pola Siero. Academia Asturiana de la Lengua.
BELOURTU, C & Cuevas, M. (2017). Towards and interactional perspective of Spanish prosody. Gidelines for analyzing intonation. RRL, LXII, I: 77-98.
BERMÚDEZ SÁNCHEZ, M. (2019). Entonación y discurso académico: Funciones demarcativa, focalizadora y comunicativa en el discurso académico oral del profesor. Tesis doctoral inédita. Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas.
BERMÚDEZ SÁNCHEZ, M.; GARCÍA RIVERÓN, R. & FERRER RIESGO, C. (2019). Paratonos en el discurso académico oral: estudio experimental en una muestra de conferencias universitarias. Estudios de Fonética Experimental XXVIII. Universidad de Barcelona: 185-227.
BERMÚDEZ, M., GARCÍA RIVERÓN, R. & PEDROSA, A. (2021). El sistema entonativo cubano y sus funciones en la interpretación de los actos de habla interaccionales. Logos. Santiago de Chile. 31, 2, 356-379.
BRIZ, A. (2010). Proyecto AMERESCO, América y España español coloquial. Grupo Val.Es.Co. Universidad de Valencia.
BONDARKO, A.V. (1981). Fundamentos de la construcción de una gramática funcional (en ruso). Izvestia ANSSSR. Serie Literatura y Lengua. 40: 6, 483-495.
CABALLERO, L. (1983) Medios valorativos de la expresión de la gran cantidad indefinida en ruso y español. (en ruso) Visnik Jarkiskogo Universiteta, No. 245: 93-96.
CABALLERO, L., AMENGUAL, G., MÁRQUEZ, D. (1992). Diccionario ideográfico y semántico – Bondad. Ediciones ENPES.
CARAVEDO, R. (2014). Percepción y variación lingüística. Enfoque sociocognitivo. Iberoamericana-Vervuert.
CONTINI, M. (1991). Vers une géoprosodie. Actes de Nazioateko dealektologia Biltzarra Agiriak. Bilbao: Real Academia de la Lengua Vasca. 83-109.
CURBEIRA PALOMO, M.C. (2002). Estudio descriptivo de la entonación en la Ciudad de Guantánamo. Tesis doctoral. Centro universitario de Guantánamo. Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba.
CHOY, L.R. (1982). Estudio sincrónico del consonantismo en el habla popular de Cuba. Departamento de Literatura y Lingüística. Academia de Ciencias de Cuba. Santiago de Cuba. Informe de investigación.
Colectivo de autores (1998). El español en Cuba. Anuario. Primer proyecto de investigación. Facultad de Artes y Letras. Editorial UH: 63-91.
Colectivo de autores (2013). Atlas Lingüístico de Cuba (ALCu), Vol. I, II, III, IV, V. Instituto de Literatura y Lingüística. Academia de Ciencias de Cuba.
Colectivo de autores (2000). Atlas Etnográfico de Cuba. Instituto Cubano de Antropología.
CUEVAS ALONSO, M. & MÍGUEZ ÁLVAREZ, M. (2019). Entonación y cognición. Reformulación conceptual, perspectivas y retos. En J. DORTA, J. (ED.) Investigación geoprosódica AMPER: análisis y retos. Vervuert: 147-166.
FRANCO PARELLADA, R. (2007) Modelling of Social organizations. Necessity and Possibility. Capra F., A. Juarrero, P. Sotolongo & J. Van Uden 2007). Reframing Complexity: Perpectives from North and South. ISCE: Mansfield. 151-168.
GARCÍA GONZÁLEZ, E. (2018). Atlas lingüístico de Cuba: un proyecto finalmente concluido. UH. No 286, julio-diciembre, pp. 115-127, Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, Cuba.
GARCÍA RIVERÓN, R. (1983a). Concepción del Atlas Lingüístico de Cuba (ALCu), Anuario de Artes y Letras, Universidad de Oriente: 69-94.
GARCÍA RIVERÓN, R. (1985). Algo más sobre el Atlas lingüístico de Cuba, Boletín de lingüística aplicada a la radio y la televisión Vol. I, semestre II: 28-34.
GARCÍA RIVERÓN, R. (1989). Caracterización geolingüística del español de Cuba. En El español de Cuba. Anuario. Primer proyecto de investigación. Facultad de Artes y Letras. Editorial UH: 63-91.
GARCÍA RIVERÓN, R. (1991a). La entonación en el Atlas Lingüístico de Cuba. Español Actual. Instituto de Cooperación Iberoamericana: 119-221.
GARCÍA RIVERÓN, R. (1991b). El Atlas Lingüístico de Cuba, Lingüística española actual. Madrid, XIII/2: 199-222.
GARCÍA RIVERÓN, R. (1996a y b). Aspectos de la entonación hispánica, vol. I y II; (1998) vol III. Cáceres: Universidad de Extremadura.
GARCÍA RIVERÓN, R. (1998). El español de la radio y la televisión. Centro de estudios de la Radio y la Televisión. En Aspectos de la entonación hispánica, vol. I y II; vol III. Cáceres: Universidad de Extremadura, 437-447.
GARCÍA RIVERÓN, R. (2005). El estudio de la entonación. Moenia 11: 141-176.
GARCÍA RIVERÓN, R., & CABALLERO, L. (1991). El campo semántico-comunicativo. En GARCÍA RIVERÓN, R.; CABALLERO, L. & MACIÑEIRA, M. Cuestiones de Lingüística comunicativa del español de Cuba: 1-38. Academia de Ciencias de Cuba.
GARCÍA RIVERÓN, R.; MARRERO, A. (2017). Multimodalidad y retórica en la nueva política de los medios de comunicación: en caso de Cuba Dice. Moenia 23: 621-65.
GARCÍA RIVERÓN, R.; MARRERO, A. (2019). A Complex Approach to Prosodic Discourse Variation. Complexity Applications in Language and Communication Science. En ANGELS MASSIP-BONET, GEMMA BEL-ENGUI Y ALBERT BASTARDAS-BOADA (EDS). Cham: Springer Nature Switzerland: 207-23.
GARCÍA RIVERÓN, R., A. PARDO & S. BUSTAMANTE (2008). Una propuesta de transdisciplinariedad. En Pensamiento cubano sobre los lenguajes: Una visión desde la Complejidad. Primer taller paralelo de complejidad y lenguajes. Cuarto Seminario. Bienal Internacional sobre las implicaciones filosóficas, epistemológicas y metodológicas de la Teoría de la Complejidad. Instituto de Filosofía de La Habana, Academia de Ciencias, Capitolio Nacional, La Habana, 15-18 de enero, (ponencia inédita).
GARCÍA RIVERÓN, R., E. SERRA CASTRO, T. SILVERIO & S. URRIBARRES JUSTIZ (2019). Apuntes teórico-metodológicos para el estudio tipológico del sistema de entonación de Madrid y La Habana desde la Teoría de la Complejidad. Moenia, 25. 619-654.
GARCÍA RIVERÓN, R.; A. F. MARRERO & K. Y ACOSTA (2021a) “Multimodal Discourse Analysis of News Acording to the Complexity Theory. The US-Cuban Conflict: A Case Study”. FILARDO-LLAMAS, L. Y E. MORALES-LÓPEZ. (EDS). Discoursive Aproaches to Socio-political polarization and conflict Routledge, UK Capítulo en revisión.
GARCÍA RIVERÓN, R., R. & M. BERMÚEZ (2022). De los sistemas dinámicos complejos a los discursos; de los discursos a los sistemas dinámicos complejos. Capítulo de un libro. Aceptado para publicar. Editorial AXAC, España.
JUARRERO, A. (2007). Complex Dynamical Systems and the Problem of Identity. CAPRA F., A.
JUARRERO, P. SOTOLONGO & J. VAN UDEN. Reframing Complexity. Perpectives from North and South. ISCE: 107-118.
LEBEDEVA, M. A. (1979). Melodika obshego voprosa v kubinskom variante ispanskogo jazyka. Zvukovoi stroi jazyla. Nauka. 171-178.
MONTERO BERNAL, L. (2007). Zonificación geolectal de Cuba desde el punto de vista fonético. En S. VALDÉS ET AL., Visión geolectal de Cuba, LANG, P. (ED.) Internationaler Verlag der Wissenschften. Band 8: 33-51.
MORENO FERNÁNDEZ, F. (2012). Sociolingüística cognitiva. Proposiciones y escollos. Iberoamericana-Verbuet.
MORENO FERNÁNDEZ, F., A.M. CESTERO & MOLINA MARTOS, I. (1993). Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y América. PRESEEA. Universidad de Alcalá de Henares.
MORÓN GARCÍA, M. (2007). Algunos aspectos morfológicos de la caracterización del español de Cuba. Valdés Bernal, S. (2007). Visión geolectal de Cuba, PETER LANG, P. (ED.) Internationaler Verlag der Wissenschften. Band 8: 51-104.
PAZ PÉREZ, C. (1988). De lo popular a lo vulgar en el habla cubana. Editorial de Ciencias Sociales.
PEDROSA, A. (2007). La entonación emotiva en el español de España y Cuba: definición de dos patrones melódicos del sistema entonativo peninsular. Trabajo de Diploma, Departamento de Literatura y Lingüística, Facultad de Humanidades, Universidad de Las Villas, Santa Clara.
PEDROSA, A. (2019). La entonación de enunciados interrogativos eco a través del corpus PRESEEA. Comunicación en Lingüística 2019. XI Conferencia Internacional. Instituto de Literatura y Lingüística. Academia de Ciencias. 23-9/11/2019.
PRIETO, P. & P. ROSEANO (2010). Transcription of Intonation of Spanish Language. München: Lincon Europa.
PRIETO, P. & P. ROSEANO (2009-2013). Atlas interactivo de la entonación del español, en línea. http://prosodia.upf.rdu/atlasentonación/
RAMOS, MARTÍN, D. (2013a). Contribución al estudio de la interrogación en el español de Cuba. Tesis de maestría. Facultad de Artes y Letras. Universidad de La Habana.
ROSSI, G. (2020). Other-repetition in conversation across languages: Bringing prosody into pragmatic typology. Languages in Society, 49: 495-520.
SANTANA GONZÁLEZ, L. & MENÉNDEZ PRYCE, A. (2007). El léxico en el español de Cuba: visión geolectal. VALDÉS BERNAL, S. (2007). Visión geolectal de Cuba, LANG, P. (ED.) Internationaler Verlag der Wissenschften. Band 8, 105-121.
SARYMSAKOVA; A. (2022). La enseñanza del español a rusohablantes por medio de interacciones profesionales simuladas (role-play): El análisis del conflicto comunicativo e intercultural y su relación con la prosodia y el gesto. Tesis doctoral inédita, España: Universidad de La Coruña.
SEARLE, J. (1969). Speech Acts. An Essay in the Philosophy of Language. Cambridge University Press.
SOBRINO TRIANA, R. (2021). Cuba: realidades e imaginarios lingüísticos. Berlin: Peter Lang.
SOTOLONGO, P. L. (2003). La complejidad como ciencia. Curso dictado en la Cátedra de Complejidad de La Habana. Inédito. Fondos de la Cátedra.
SOTOLONGO. P. L. & DELGADO, C. (2006). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de la Red CLACSO. http://www.clacso.org.ar
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Estadísticas
Licencia
Derechos de autor 2023 Raquel María García Riverón, Sergio Osmundo Valdés Bernal, Ida María Ayala Rodríguez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Usted es libre de:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.