https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/issue/feed ISLAS 2025-01-17T23:03:45-05:00 Ph.D. Aliney Santos Gallardo aliney@uclv.edu.cu Open Journal Systems <p>La revista<em> Islas </em><em>es</em> la institución editorial de mayor antigüedad en Cuba fuera de la capital. Fundada en el último cuatrimestre del año 1958 por Samuel Feijóo cuenta hoy con más de medio siglo de contribuciones científicas en el campo de las Humanidades, específicamente, en el de los estudios lingüísticos y literarios. Su sede radica en la Facultad de Humanidades de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas.</p> <p>Por su destacada labor, <em>Islas</em> recibió en 1982 la <a href="https://www.ecured.cu/Distinci%C3%B3n_por_la_Cultura_Nacional"><strong>Distinción Por la Cultura Nacional</strong></a>, que otorga el Ministerio de Cultura de Cuba.</p> <p>Desde 2017 <em>Islas</em> se renueva a partir de la revitalización de su salida en formato digital y trabaja para unir a esa tradición un reconocimiento en las plataformas digitales en internet, lo que ha implicado múltiples esfuerzos por lograr una simbiosis entre su tradición y los nuevos códigos propios del ciberespacio.</p> <h3>Objetivos y alcance</h3> <p><em>Islas</em> es una revista con seis décadas de contribuciones científicas en el campo de las Humanidades y tiene como <strong>objetivos</strong> divulgar los principales resultados científicos relacionados con las culturas cubana, caribeña y latinoamericana, desde enfoques literarios, lingüísticos, artísticos, históricos, filosóficos, etnológicos y culturales, siempre que garanticen en su tratamiento una visión humanística de los objetos de estudio.</p> <p>Su <strong>contenido</strong> está dirigido a intelectuales, académicos e investigadores de todas partes del mundo interesados en participar en los debates científicos sobre nuestra área de conocimiento.</p> https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1580 El “Apuntes sobre el papel del Movimiento 26 de Julio en Santa Clara de 1959 a 1961”. 2025-01-17T23:03:45-05:00 Ibett Muñoz Ruiz ibetmr@infomed.sld.cu <p>Este artículo tiene el objetivo de valorar el papel jugado por el Movimiento 26 de Julio en Santa Clara de 1959 a 1961 y de esta forma contribuir a refutar elementos del revisionismo de la Historia de Cuba, que manipulan el papel y legitimidad de esa organización. Se ofrecen elementos históricos que explican el papel desempeñado a partir de enero 1959, pues si bien fue la fuerza garante del triunfo revolucionario, después de éste continuó con una &nbsp;merecida aunque protagónica presencia en todas las esferas. Ello constituye fuente de polémica toda vez que su razón de ser fue la lucha insurreccional. Sin embargo su función a partir del triunfo además de que&nbsp; no fue solo política, favoreció el sectarismo. Se concluye que&nbsp; el intencionado protagonismo del Movimiento 26 de Julio, unido a&nbsp; otras posiciones de desunión heredadas; constituyó factor determinante para el sectarismo que se manifestó.</p> Derechos de autor https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1578 El plagio de Vicente Salvá al DPVC: un hecho histórico en la lexicografía del español 2024-12-30T13:12:15-05:00 Bertha Elena Romero bromero@uclv.cu <p>El lexicógrafo V. Salvá utilizó el <em>Diccionario Provincial de Voces Cubanas</em> (<em>DPVC</em>) para incorporar americanismos en su <em>Nuevo Diccionario de Voces Castellanas, </em>sin reconocer al autor de la fuente, E. Pichardo. El objetivo de este estudio es identificar y describir aspectos que permitan contextualizar el acto de plagio y comprender su impacto en Pichardo. Para lograrlo, se empleó el análisis bibliográfico y documental como técnica investigativa. Se logró identificar particularidades del contexto editorial de Salvá, observar otras obras en contacto con el diccionario cubano, examinar críticamente la postura de Pichardo ante la apropiación de su creación, y familiarizarnos con las valoraciones de diversos estudiosos que han abordado el plagio atribuido a Salvá. Se concluye que Salvá aplicó el plagio al <em>DPVC</em> como estrategia comercial y copió de él ideas lingüísticas, así como datos del lemario; que Pichardo activó un recurso ético y otro legal para proteger su creación frente a los plagios y que aspectos significativos del plagio permanecen sin investigar.</p> Derechos de autor https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1577 Tres objetos sonoros arqueológicos ecuatorianos 2024-12-29T12:34:56-05:00 Jannet Alvarado Delgado compositoraemperatriz@gmail.com <div> <p class="ISLAS-RESUMEN"><strong><span lang="ES">Introducción: </span></strong><span lang="ES">Este artículo revisa </span><span lang="ES">tres</span><span lang="ES"> tipos de piezas arqueológicas sonoras de culturas originarias del Ecuador, con el propósito de conocerlas y reconocerlas desde diversas miradas, como la arqueológica, transcultural, social, histórica y sonora estructural.</span></p> </div> <div> <p class="ISLAS-RESUMEN"><strong><span lang="ES">Métodos: </span></strong><span lang="ES">La metodología utilizada es mixta; exploratoria, etnográfica, técnico musical, musicológica y deductiva, para suscitar reflexiones actuales de orden transcultural, social, histórico, así como de posibles significados de los objetos sonoros arqueológicos ecuatorianos revisados.</span></p> </div> <div> <p class="ISLAS-RESUMEN"><strong><span lang="ES">Resultados: </span></strong><span lang="ES">Al revisar las piezas sonoras arqueológicas seleccionadas, se ha constatado que la botella silbato se extendió desde territorios ecuatoriales hacia el norte y sur del Pacífico. Las figurillas femeninas, señalan presencia, autoridad y status de la mujer en épocas pasadas, su sistema acústico es excepcional, igual que de la flauta caracol que contiene símbolos calendáricos como la estrella de ocho puntas.</span></p> </div> <div> <p class="ISLAS-RESUMEN"><strong><span lang="ES">Conclusiones: </span></strong><span lang="ES">Los sistemas acústicos, construcción y posibles significados de las piezas arqueológicas sonoras analizadas, hacen ver por sus singularidades, que pertenecen a culturas fundamentales y matriciales ecuatorianas cuyas reproducciones se extendieron a otros territorios americanos. </span></p> </div> Derechos de autor https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1575 Rafael Calixto Montoro y Valdés en el Partido Autonomista 2024-12-26T15:09:50-05:00 Jessica de la Caridad Arencibia Parrado jessicaarencibiagreenday@gmail.com <p>Rafael Montoro es una de las figuras más importantes en la tradición cultural cubana. No sólo fue el más importante autonomista del siglo XIX en Cuba, sino además, un excelente orador y un hombre profundamente inspirado por ideas filosóficas. Lo novedoso de esta investigación, es mostrar la relación que existe entre su pensamiento político y filosófico. La actividad política de Montoro en el Partido Autonomista estuvo muy inspirada por las ideas de Hegel sobre la filosofía de la historia. Esto nos permite conocer un poco más sobre nuestra historia, teniendo en cuenta el papel que tuvo el autonomismo en el siglo XIX.</p> Derechos de autor https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1574 Ramón Meza y Suárez Inclán: Un cronista en Madruga, legado científico y cultural 2024-12-26T10:27:39-05:00 Yasmani Ceballos yasmaniceballos@gmail.com <p><strong>RESUMEN</strong></p> <p><strong>Introducción: </strong>Ramón Meza y Suárez Inclán, crítico literario, historiador, desempeñó un papel crucial como cronista de la vida social y científica de Madruga, municipio que cobró gran relevancia en sus escritos.</p> <p><strong>Métodos: </strong>Se ha utilizado el método histórico, centrándose en la interpretación de las crónicas de Meza y su relación con los eventos y figuras científicas de la época.</p> <p><strong>Resultados: </strong>A través de sus artículos, se examinó su rol como cronista y las interacciones científicas y culturales que se dieron en Madruga a principios del siglo XX.</p> <p><strong>Conclusiones: </strong>La colaboración entre Meza y el naturalista Carlos de la Torre representa un ejemplo significativo de cómo la ciencia y la cultura convergieron a principios del siglo XX en Cuba, con Madruga como un escenario central para el desarrollo de esta relación.</p> Derechos de autor https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1573 Las Consideraciones estéticas de Don Rafael Calixto Montoro y Valdés, desde su postura neohegeliana. 2024-12-19T19:05:09-05:00 Jessica de la Caridad Arencibia Parrado jessicaarencibiagreenday@gmail.com <p>Esta propuesta de artículo científico forma parte de mi Trabajo de Licenciatura, titulado ¨Apócrifos de la memoria del siglo XIX en Cuba¨. Rafael Montoro es, en efecto, una figura clave en el escenario político cubano. No obstante, en su pensamiento y producción intelectual hay un trasfondo filosófico. La investigación propone, en consecuencia, develar el contenido filosófico en su pensamiento. Esta influencia le viene, fundamentalmente, del idealismo alemán. Montoro considera a Hegel su maestro, y lo llama ¨el Cristo del pensamiento¨. Es importante para la cultura filosófica cubana, rescatar figuras de interés, y tal es el caso de Montoro.</p> Derechos de autor https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1572 La emigración patriótica cubana de Jamaica durante la Guerra de los Diez Años 2024-12-11T22:11:18-05:00 Karel Pérez Ariza karelperez86@yahoo.com <p><strong>Introducción: </strong>El tratamiento de la emigración patriótica cubana de Jamaica, dentro de la historiografía de las guerras independentistas, resulta escaso y, predominantemente, fragmentario.</p> <p><strong>Métodos: </strong>La investigación se basó en el entrecruzamiento y sistematización de la información derivada del análisis documental de fuentes primarias y la producción historiográfica que aborda el rol de las emigraciones cubanas en las luchas por la independencia.</p> <p><strong>Resultados: </strong>El principal resultado reside en el desvelamiento de los rasgos que singularizaron la composición social, la vida socioeconómica y cultural; así como la actividad política, de esa emigración en el periodo correspondiente a la Guerra de los Diez Años.</p> <p><strong>Conclusiones: </strong>A pesar de su heterogénea composición social y las carencias económicas, la emigración cubana de Jamaica, accionó a favor de la lucha independentista y contribuyó al reforzamiento de los códigos distintivos de la nacionalidad cubana.</p> Derechos de autor https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1571 Expresiones del habla actual de Cuenca (Ecuador) como reflejos de un constructo colectivo de imaginario por autopercepción sublimada 2024-12-11T19:56:22-05:00 Misael Moya Méndez misaelmoya@gmail.com <p><strong>Introducción: </strong>Consciente de sus muchas diferencias con el resto de la región, la ciudad de Cuenca (Ecuador) ha propiciado la construcción de un imaginario social por autopercepción sublimada, en que participa activamente el habla local.</p> <p><strong>Métodos: </strong>Reunida una muestra antropológica, teórico-conceptual homogénea, de oportunidad y conveniencia, se le analiza desde una perspectiva interpretativo-social en correlación con una aproximación autoetnográfica a la idiosincrasia cuencana.</p> <p><strong>Resultados:&nbsp; </strong>Se identificaron cuatro estrategias proimagen y tres estrategias proactivas, mediante las cuales es posible sostener la irrealidad de un constructo social mediante el manejo estratégico del lenguaje, con una doble función ilusionista-propiciatoria.</p> <p><strong>Conclusiones: </strong>La transmisión intergeneracional de las estrategias identificadas y descritas conforma una tradición de habla que se integra a procesos de ilusionismo, simulación y exhibicionismo que sostienen toda una cultura cuencana de la imagen, sólida e inequívocamente establecida.</p> Derechos de autor https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1570 Dramaturgia informativa, necesaria reformulación de la estructura de programas en el telecentro Telecubanacán 2024-12-09T22:12:23-05:00 Grettel Rodríguez Bazán grodriguez@uclv.edu.cu Eliany Ramos Díaz eliany.ramos@icrt.cu Arley Vicet Bolufer arleyvicet@gmail.com <p><strong>Introducción: </strong>La influencia de las plataformas digitales, las migraciones a internet, la hibridación de géneros y lenguajes conllevan a una crisis en los programas informativos de la televisión tradicional. Motivos que obligaron a la confluencia de técnicas propias del periodismo como de los espacios de entretenimiento. El presente artículo caracterizó el comportamiento de los elementos dramáticos en la revista informativa La Hora de Todos, de Telecubanacán, durante los meses de mayo y junio de 2022 y sistematizó elementos a tener en cuenta para aplicar criterios dramáticos a revistas informativas.</p> <p><strong>Métodos: </strong>Se aplicaron métodos como el bibliográfico-documental, análisis de contenido cualitativo y técnicas como la observación no participante y entrevistas semiestructuradas aplicadas al equipo de realización de la revista.</p> <p><strong>Resultados</strong>:&nbsp; La investigación arroja como resultados principales las dificultades en la construcción dramática de la revista, la fusión de la estructura aristotélica y la estructura de progresión acumulativa, así como un escaso aprovechamiento de los recursos audiovisuales.</p> <p><strong>Conclusiones</strong>: Los cambios se enfocaron en lograr un acertado uso de los principios dramáticos, se realizan propuestas enfocadas en ganar en calidad de los contenidos y la forma para atraer mayor audiencia hacia el espacio.</p> Derechos de autor https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1568 Universidad Popular de Cuba S.A. Una segunda universidad en Sana Clara 1957-1959 2024-12-01T13:26:33-05:00 Jose Ramon Ruiz Hernández joseramonrruiz50@gmail.com <p><strong>RESUMEN</strong></p> <p><strong>Introducción: </strong>Resulta prácticamente desconocido que hayan existido intentos de crear otros centros universitarios en Santa Clara, hacia la identificación de esos antecedentes van dirigidos los objetivos de esta investigación.</p> <p><strong>Métodos:</strong> Método histórico lógico apoyado en la técnica de revisión documental y entrevistas a informantes claves. Se analizaron documentos del Archivo Histórico Provincial, los Fondos Raros de la Biblioteca “José Martí” y la prensa provincial de la época. Se efectuó triangulación metodológica para arribar a consideraciones integradoras.</p> <p><strong>Resultados:&nbsp; </strong>Se identificó la existencia de una universidad privada en Santa clara que funcionó entre 1957 y 1959.</p> <p><strong>PALABRAS CLAVE:</strong> Universidad, Universidad privada, Estudios superiores.</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> Derechos de autor