https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/issue/feedISLAS2024-11-13T11:27:06-05:00Ph.D. Aliney Santos Gallardoaliney@uclv.edu.cuOpen Journal Systems<p><em>La revista Islas </em><em>es</em> la institución editorial de mayor antigüedad en Cuba fuera de la capital. Fundada en el último cuatrimestre del año 1958 por Samuel Feijóo cuenta hoy con más de medio siglo de contribuciones científicas en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales, específicamente, en el de los estudios lingüísticos y literarios. Su sede radica en la Facultad de Humanidades de la <a href="http://www.uclv.edu.cu/">Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas</a> y su <strong>misión</strong> continúa siendo la de divulgar los principales resultados científicos relacionados con la cultura iberoamericana, muy especialmente aquellos vinculados a la región central de Cuba.</p> <p>Por su destacada labor, <em>Islas</em> recibió en 1982 la <a href="https://www.ecured.cu/Distinci%C3%B3n_por_la_Cultura_Nacional"><strong>Distinción Por la Cultura Nacional</strong></a>, que otorga el Ministerio de Cultura de Cuba.</p> <p>Desde 2017 <em>Islas</em> se renueva a partir de la revitalización de su salida en formato digital y trabaja para unir a esa tradición un reconocimiento en las plataformas digitales en internet, lo que ha implicado múltiples esfuerzos por lograr una simbiosis entre su tradición y los nuevos códigos propios del ciberespacio.</p> <h3>Objetivos y alcance</h3> <p><em>Islas</em> es una revista con seis décadas de contribuciones científicas en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales y tiene como <strong>objetivos</strong> divulgar los principales resultados científicos relacionados con las culturas cubana, latinoamericana y del Caribe. De aquí que su <strong>contenido</strong> esté dirigido a intelectuales, estudiantes y profesionales que investiguen en temas literarios, lingüísticos, editoriales, históricos, filosóficos, sociológicos, artísticos, etnológicos, folclóricos y los estudios culturales. Es una revista que presta particular importancia al desarrollo histórico-cultural de Cuba, Latinoamérica y Caribe.</p>https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1562Evaluación de la desambiguación traductológica: indicadores para un desempeño profesional eficiente2024-11-13T11:27:06-05:00Yaritza Tardo Fernándeztardo@uo.edu.cu<p><strong>Introducción: </strong>Esta investigación pretende establecer indicadores evaluativos para el desempeño de los traductores en formación, específicamente en cómo se aborda la ambigüedad léxico-semántica que surge de las falsas análogas. Las falsas análogas, también conocidas como “falsas cognadas” o "falsos amigos", son palabras que comparten una similitud fonética o gráfica con palabras de otro idioma, pero que tienen significados completamente diferentes.</p> <p><strong>Métodos: </strong>El objetivo es proponer indicadores basados en patrones de desempeño traductológico que permitan evaluar la desambiguación de falsas análogas, a través del método de análisis-síntesis para definir competencias y errores, alineándose con el <em>Marco Común Europeo de Referencia</em> para garantizar la calidad y efectividad en la práctica traductológica.</p> <p><strong>Resultados: </strong>El resultado principal lo constituyen los indicadores basados en dos niveles de desempeño: Traducción desambiguada básica y traducción desambiguada independiente. Estos indicadores, contribuyen a perfeccionar el actuar de estos futuros traductores, para un desempeño profesional eficiente como mediadores comunicativos, a partir de proporcionar una herramienta metodológica que garantice la confiabilidad, objetividad y calidad de la evaluación.</p> <p><strong>Conclusiones: </strong>Los indicadores propuestos contribuirán a perfeccionar el actuar de estos futuros traductores, para un desempeño profesional eficiente como mediadores comunicativos, a partir de proporcionar una herramienta metodológica que garantice la confiabilidad, objetividad y calidad de la evaluación.</p>Derechos de autor https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1561un Sujeto político y nueva derecha en américa latina: Aproximación desde el pensamiento crítico latinoamericano2024-11-05T08:33:41-05:00Yoan Sebastian Amaya Falcónamayayoan50@gmail.com<p class="Contenidodelatabla" style="text-align: justify; line-height: 150%; tab-stops: center 240.95pt left 370.5pt;"><span lang="ES" style="font-family: 'Arial',sans-serif; color: black;">La presente investigación persigue una valoración de la noción del sujeto político producida por el Pensamiento Crítico Latinoamericano, para una crítica a los límites de la subjetividad política producida en el contexto de los desafíos del proyecto de izquierda. A partir de un análisis ontológico y epistemológico de dicha categoría, se conceptualizará en una noción contingente del sujeto, tomando como referencia el actual contexto latinoamericano. Su contribución a la concepción del sujeto desde la sistematización del Pensamiento Crítico Latinoamericano puede servir de guía para la conformación de alternativas viables ante los desmanes de la globalización neoliberal. El presente trabajo busca analizar la reconfiguración del sujeto político en América Latina, considerando la emergencia de la nueva derecha en el contexto actual de la región. Este enfoque permite profundizar en la actividad intelectual del continente, así como en las raíces y particularidades identitarias que caracterizan la filosofía latinoamericana.</span></p>Derechos de autor https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1560Estudio pragmalingüístico del valor interpretativo del poema Amaranta como signo literario 2024-10-29T12:51:00-04:00ALEJANDRO ARTURO RAMOS BANTEURTalejandroarturo@uo.edu.cu<p>Una de las cualidades de la literariedad es lo genuinamente literario dentro de la literatura. El objetivo del artículo consiste en exponer los fundamentos que permiten expresar la función de la literariedad en la integración del texto literario, como signo literario, que se vincula con las cualidades de orden literario, histórico y cultural que posee el estudiante-lector, en un contexto dado. Se aprovecha este funcionamiento como un hecho didáctico que se relaciona con los valores lingüísticos y literarios. El artículo se auxilia de los métodos crítico-bibliográfico y de modelación, para sustentar el examen, del poema “Amaranta”, de Rafael Alberti.</p>Derechos de autor https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1559El análisis multimodal como base para el estudio de la entonación con valor expresivo. Acercamiento a la relación prosodia-gesto en datos de hablantes cultos de Santa Clara2024-10-29T08:59:21-04:00Adriana Pedrosa Ramírezadrianapr@uclv.edu.cuMadeleyne Bermúdez Sánchezmadeleyne@uclv.edu.cuRaquel María García Riverónraquelmariagarciarivieron@gmail.com<p><strong>Introducción: </strong>Este trabajo se orienta a fundamentar una metodología para el estudio de la entonación con valor expresivo, basada en los presupuestos del enfoque multimodal en sus conexiones con la Teoría de la Complejidad.</p> <p><strong>Métodos: </strong>Se utiliza para ello el método bibliográfico documental, apoyado en un estudio empírico de muestras orales del habla de Santa Clara en Cuba.</p> <p><strong>Resultados: </strong>Los resultados permiten demostrar dos principios básicos del estudio del significado entonativo: 1) la entonación de una lengua describe patrones y rasgos acústicos que pueden asociarse de manera regular a valores semántico-pragmáticos de expresividad; 2) la interpretación de tales valores no siempre emerge del uso exclusivo de la entonación u otro rasgo prosódico, sino que depende de su interacción con otros medios expresivos verbales y extraverbales.</p> <p><strong>Conclusiones: </strong>Deben considerarse los presupuestos del enfoque multimodal en su relación con la Teoría de la Complejidad, como principios teóricos comunes que brindan amplias posibilidades para el estudio del lenguaje verbal en sus vínculos con medios extraverbales, que configuran y determinan el significado de las unidades del discurso.</p>Derechos de autor https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1548Ramón Meza y Suárez Inclán: Un cronista en Madruga, legado científico y cultural2024-10-01T17:00:10-04:00Yasmani Ceballosyasmaniceballos@gmail.com<p><strong>Introducción: </strong>Ramón Meza y Suárez Inclán, crítico literario, historiador, desempeñó un papel crucial como cronista de la vida social y científica de Madruga, municipio que cobró gran relevancia en sus escritos.</p> <p><strong>Métodos: </strong>Se ha utilizado el método histórico, centrándose en la interpretación de las crónicas de Meza y su relación con los eventos y figuras científicas de la época.</p> <p><strong>Resultados: </strong>A través de sus artículos, se examinó su rol como cronista y las interacciones científicas y culturales que se dieron en Madruga a principios del siglo XX.</p> <p><strong>Conclusiones: </strong>La colaboración entre Meza y el naturalista Carlos de la Torre representa un ejemplo significativo de cómo la ciencia y la cultura convergieron a principios del siglo XX en Cuba, con Madruga como un escenario central para el desarrollo de esta relación.</p>Derechos de autor https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1547Huellas histórico-ideológicas desde provincial en el Diccionario Provincial de Voces Cubanas2024-09-30T02:38:28-04:00Bertha Elena Romerobromero@uclv.cu<p>El objetivo de este trabajo es investigar las huellas histórico-ideológicas relacionadas con provincial, uno de los componentes del título del Diccionario Provincial de Voces Cubanas de Esteban Pichardo, con el fin de determinar las ideologías lingüísticas del autor. Para ello, se consultaron las ediciones del Diccionario Provincial de Voces Cubanas (1836-1875), las del Diccionario de la Lengua Castellana (1832-1884), así como documentos del contexto y período históricos que facilitan comprender la situación social en la que el autor desenvuelve. El estudio ha permitido interpretar el posicionamiento ideológico que subyace en la atribución del término provincial a diccionario en lugar de a voces. El procedimiento elimina la designación colonialista y desdeñosa de las voces de América como provinciales o, posteriormente, provincialismos, de acuerdo con las ideologías lingüísticas de la metrópoli española.</p>Derechos de autor https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1545el Comunicación para el cambio social y formación sociohumanista: perspectiva teórica en la superación de brechas de equidad racializadas2024-10-07T11:50:43-04:00Sarais Díaz Pérezsaraidiazperez4@gmail.com<p><strong>Introducción: </strong>El siguiente artículo compendia la sistematización teórica de las relaciones entre comunicación para el cambio social y el enfoque sociohumanista de la formación a razón de su protagonismo en la superación de brechas de equidad racializadas, problemática que precisa de nuevas miradas en la búsqueda de mayores niveles de coherencia con el enfoque social inclusivo que esencia el modelo de sociedad en construcción.</p> <p><strong>Métodos</strong>: El estudio realizado se sustenta en la dialéctica materialista como método general y se asume el paradigma de investigación cuali-cuantitativo. La utilización de los métodos teórico de análisis-síntesis en vínculo con la inducción- deducción, permitieron determinar las regularidades y tendencias del tema en cuestión. De igual modo se privilegió la revisión bibliográfica para validar las teorías y conceptos asumidos.</p> <p><strong>Resultados: </strong>Se examina la comunicación y su nexo con las desigualdades sociales expresadas como brechas de equidad racializadas, a la vez que se enfatiza en la peculiaridad cualitativa que adquiere este contenido para ser incluido en la dimensión sociohumanista de la formación, a partir de un enfoque innovador que reconfigura y justifica su inclusión a favor de una práctica comunicativa no racializada.</p> <p><strong>Conclusiones: </strong>De la sistematización teórica realizada aflora una perspectiva filosófico-pedagógica para la compresión de las relaciones: comunicación-formación sociohumanista en calidad de proceso y resultado en y para el cambio social; ello fundamenta la pertinencia de particularizar a la racialidad en la estructuración delimitada, en tanto cause para la armonización de conflictos concientización-erradicación de inequidades cimentadas en el imaginario popular y los símbolos culturales comunicados socio-históricamente.</p>Derechos de autor https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1543Science fiction in the story collection (Iraq+100)2024-09-25T17:29:43-04:00doaa thamerdoaa21@uohamdaniya.edu.iq<p>This article represents an analysis of the science fiction themes represented in the short story collection (Iraq + 100). The descriptive analytical method was used, which enriches the research as a tool for critical analysis.</p> <p>This collection explores the future of Iraq after a hundred years, starting from 2003 and reaching 2103 and beyond. it took on many future topics within a framework of gloomy dystopia, presented by the seven writers based on realistic expectations that include: political reality, social, technological, etc.</p> <p>All of this is within a narrative framework that combines enjoyment, astonishment, and warnings of the dire consequences of what the country's affairs will lead to after a century.</p>Derechos de autor https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1542El director teatral en la práctica escénica contemporánea2024-09-20T19:37:09-04:00DIEGO CARRASCOdiego.carrasco@ucuenca.edu.ec<p>El presente trabajo hace una breve caracterización histórica del surgimiento del director de escena entre mediados y fines del siglo <em>XIX</em>, para luego mostrar su evolución durante el siglo <em>XX</em> hasta nuestro días.</p>Derechos de autor https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1541Potencial paisajístico del litoral del Centro Histórico Urbano de Santiago de Cuba2024-09-19T23:18:25-04:00Adrian Amed García Jardinesadriamed.gj97@gmail.com<p><strong>Introducción: </strong>Este artículo analiza la revitalización del patrimonio industrial en la avenida Jesús Menéndez de Santiago de Cuba, enfocándose en la integración de antiguas edificaciones al paisaje urbano y natural, dentro de un proyecto que busca preservar su valor patrimonial.</p> <p><strong>Métodos: </strong>Se aplicó la metodología de Espinosa Ocallaghan y Gómez Ortega (2022) para evaluar la integración paisajística en la avenida Jesús Menéndez, analizando la calidad visual y la visibilidad del paisaje a través de un inventario de unidades paisajísticas y áreas de percepción visual.</p> <p><strong>Resultados: </strong>Se parte con la caracterización del área a partir del análisis de uso de suelo, áreas verdes e influencia estilística arrojando un uso de suelo mixto, principalmente habitacional, con limitaciones en servicios y espacios públicos. Se evalúa el potencial paisajístico mediante tres unidades de paisaje, identificando sus potencialidades y restricciones, lo que permite jerarquizar y conservar los elementos clave para futuras intervenciones.</p> <p><strong>Conclusiones: </strong>La zona de estudio es notable por sus valores arquitectónicos e históricos vinculados a fábricas de ron y cerveza, pero sufre abandono y falta de mantenimiento, lo que afecta su potencial paisajístico. Es crucial crear un modelo sostenible que involucre a la comunidad para aprovechar y conservar estos recursos poco estudiados.</p>Derechos de autor