La ciudad percibida, añorada y políticamente proyectada: bases de una marca ciudad para Trinidad (Cuba)
Palabras clave:
marca ciudad, identidad cultural, desarrollo urbano sostenible, TrinidadResumen
Introducción: En el actual mundo hiperglobalizado, el diseño de marcas ciudad coherentes con las identidades locales y las aspiraciones de los grupos urbanos, resulta una condición imprescindible para el desarrollo urbano sostenible. El objetivo del presente estudio fue determinar las bases de una marca para el quinto centenaria ciudad de Trinidad (Cuba).
Métodos: La metodología profundizó en: (1) la ciudad percibida por los públicos internos, (2) cómo es vista por los públicos externos, y (3) la ciudad proyectada por los grupos sociales que la habitan, y que constriñen las políticas locales y nacionales.
Resultados: Los resultados revelan una identidad urbana homogénea y alineada con las aspiraciones para Trinidad, lo que abre el espectro de posibilidades para fundamentar una marca viable con el modelo turístico y social cubano.
Conclusiones: A pesar de que el patrimonio es el eje central de la identidad cultural y del desarrollo sostenible trinitario, se aspira a lograr la comercialización integral del destino, a fin de visibilizar otros valores locales como las portentosas playas, la naturaleza y las tradiciones.
Descargas
Citas
ALBERT, A., CARRERA, O. Y LEÃO, V. (2024). Acciones para potenciar el turismo rural en el Valle de los Ingenios, Trinidad, Cuba. Sapientiae, 7(14), 98–110. https://doi.org/10.56124/sapientiae.v7i14.0007
AMPP TRINIDAD (2022). Estrategia de Desarrollo Municipal. Archivo de la institución.
ANPP (2019). Constitución de la República. Ediciones del Consejo de Estado. https://n9.cl/268mo
CHANG, A., SURYADIPURA, D. Y KPSTINI, N. (2021). City Image: City Branding and City Identity Strategies. Review of Integrative Business and Economics Research, 10(1), 30-341. https://acortar.link/yB28xz
COHEN, N. Y GÓMEZ, G. (2019). Metodología de la investigación, ¿para qué? Teseo. https://acortar.link/MBmGRk
CONSEJO DE MINISTROS (2021). Decreto Ley No.33/2021 Para la Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial. Gaceta Oficial de la República de Cuba, 40, publicada el 16/04/2021. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/decreto-33-de-2021-de-consejo-de-ministros
DE JOUNG, M. Y LU, H. (2022). City branding, regional identity and public space: What historical and cultural symbols in urban architecture reveal. Global Public Policy and Governance, (2), 203–231 https://doi.org/10.1007/s43508-022-00043-0
DELPONTI, P., BARRIENTOS, A. Y CAPDEVILA, D. (2022). City Branding: estrategia de comunicación y marketing para una política urbana insular. Revista Mediterranea de Comunicacion, 13(1), 317-329. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.19758
DURÁN, V., GONZÁLEZ, A. Y MERCADO, C. (2021). La identidad como eje integrador de una marca ciudad. Cuaderno 101, 69-89. https://doi.org/10.18682/cdc.vi101.4086
FERNÁNDEZ, J., VINYALS, S., FERNÁNDEZ, A., WEBER, W., Y PEDRAZA, R. (2020). Fuentes de información para los turistas en las distintas etapas del viaje. Profesional de la información, 29(2). https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.19
GARCÍA, N. (2019). Segmentación y valoración del mercado turístico: Estudio del destino Patrimonio de la Humanidad Trinidad de Cuba. Revista Venezolana de Gerencia, 24(87), 784-803. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29060499010
GARCÍA, N. Y QUINTERO, Y. (2018) Producto de sol y playa para el desarrollo turístico del Municipio Trinidad de Cuba. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo,14(1), 52-64. https://acortar.link/qIGWmq
GUERRERO, A. Y ESPASA, L. (2020). Valorización turística de la identidad africana en Trinidad (Cuba) desde un enfoque multiescalar. Revista de Turismo e Identidad, 1(1), 75-96. http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/turismoeindentidad
IGLESIAS, J. Y ÁLVAREZ, K. (2021) Empleo de indicadores para la mejora de las relaciones entre actores turísticos de Trinidad, Cuba. Sinergia, 3(1), 67-85. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i3.3469
KAVARATZIS, M. (2019). Is ‘city branding’ worth re-visiting? Tijdschrift voor Economische en Sociale Geografi, 111(1), 24–27. https://doi.org/10.1111/tesg.12403
MEKAREM, E. (2024). A mixed city or an ancient historical city? The malleability of heritage in rebranding Lydd. Journal of Social Archaeology, 24(1), 13-32. https://doi.org/10.1177/14696053231207398
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN (2020). Política para impulsar el desarrollo territorial. Ediciones del Consejo de Estado. https://acortar.link/5lXQbs
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN (2019). Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Cuba. https://acortar.link/uBQwdc
MIÑO, P. (2022). Nation Branding as a Modern Expression of Colonialism in Latin America: A Focus on Chile, Colombia, and Peru. International Journal of Communication, 16(2022), 2762–2780. https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/17526/3791
PCC (2018). Política de Comunicación Social. Ediciones del Consejo de Estado. https://acortar.link/i3xsLT
PCC (2021a). Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Ediciones del Consejo de Estado. https://acortar.link/9H82UK
PCC (2021b). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para El Período 2021-2026. Ediciones del Consejo de Estado. https://acortar.link/MCUlrD
PELEGRÍN, N., MARTÍNEZ, O., PELEGRÍN, A. Y ZABALLA, E. (2018). Senderismo como opción para pequeñas ciudades patrimoniales en regiones turísticas: Trinidad de Cuba. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3), 231-243. https://acortar.link/TuhhLO
RIZA, M., DORATLI, N.Y FASLI, M. (2012) City Branding and Identity. Procedia - Social and Behavioral Sciences, (35), 293 – 300. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.02.091
RODRÍGUEZ, Y., PANCORBO, J., TANDA, J. PONS, R. Y LEYVA, S. (2019). La gestión del posicionamiento analítico de ciudad como herramienta del marketing urbano. Caso ciudad de Matanzas, Cuba. Urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, (11), e20180166. https://doi.org/10.1590/2175-3369.011.e20180166
SUARDI, W., NURMANDI, A., MUTIARIN, D., PURNOMO, E. P., PRIBADI, U., PURWANINGSIH, T., MISRAN, ZULKIFLI, Z., Y YOUNUS, M. (2023). A Historical Review for City Branding: Hyper Competition, Challenges, and Improvement Opportunities. Jurnal Bina Praja, 15(1), 85–99. https://doi.org/10.21787/jbp.15.2023.85-99
TORRES-ZAMUDIO, M., GONZÁLEZ-CASTRO, Y., Y MANZANO-DURÁN, O. (2021). Methodological elements to design a city branding with the use of grounded theory. Cuadernos De Gestión, 21(1), pp.125–134. https://doi.org/10.5295/cdg.191093mt1
DE LUCA, G. Y SHIRVANI, A. (2019). Boosting City image for Creation of a Certain City Brand. Geographica Pannonica, 23(2019), 23-31. https://doi.org/10.5937/gp23-20141
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Estadísticas
Licencia
Derechos de autor 2025 Yánder Castillo Salina, Jose Angel Yañez Reyes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Usted es libre de:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.