Procedimiento para integrar actividad turística y desarrollo local. Caso de estudio Complejo Cultural Plaza de La Marqueta, Holguín-Cuba
Palabras clave:
actividad turística, desarrollo local, identidad cultural, patrimonio cultural, gestión integradaResumen
Introducción: La gestión de la actividad turística contribuye al desarrollo local al promover la valorización de la identidad y el patrimonio cultural de las comunidades. Una gestión integrada, fortalece el sentido de pertenencia y preserva los valores comunitarios.
Métodos: Se emplean métodos teóricos y empíricos para diseñar un modelo de gestión turística liderado por el gobierno, que integra dimensiones económicas, sociales y culturales. Este modelo prioriza la conservación cultural y el fortalecimiento de estrategias locales.
Resultados: La actividad turística alineada con políticas públicas multinivel contribuye a la protección y revalorización del patrimonio cultural. Ejemplo de ello es el Complejo Cultural Plaza de La Marqueta, donde se fomenta la diversificación económica, la innovación y el emprendimiento, promoviéndose de forma sostenible el arraigo comunitario.
Conclusiones: El artículo destaca el liderazgo gubernamental en integrar la actividad turística al desarrollo local, para garantizar la preservación del patrimonio y el fortalecimiento de la identidad cultural como motores de progreso y cohesión social.
Descargas
Citas
ALBERTON, V., SUZUKI, C. S., MAGANHOTTO, R. F., & MASCARENHAS, L. P. G. (2016). Tourism activities and conservation of nature as elements to promote the community development [Article]. Espacios, 37(27).
ARTHUR, S. N. A., & MENSAH, J. V. (2006). Urban management and heritage tourism for sustainable development: The case of Elmina cultural heritage and management programme in Ghana [Article]. Management of Environmental Quality: An International Journal, 17(3), 299-312.
BACHMANN-VARGAS, P., VAN KOPPEN, C. S. A., & LAMERS, M. (2022). A social practice approach to nature-based tours: the case of the Marble Caves in Northern Patagonia, Chile [Article]. Journal of Ecotourism, 21(1), 1-17.
BAHAMONDE-RODRÍGUEZ, M., SADEIKAITÉ, G., & GARCÍA-DELGADO, F. J. (2023). The Effects of Tourism on Local Development in Protected Nature Areas: The Case of Three Nature Parks of the Sierra Morena (Andalusia, Spain) [Article]. Land, 12(4), Article 898.
CANCLINI, E., PUPIO, M. A., & CARA, R. B. (2023). Cultural tourism, heritage and local communities: the case of Cabildo (Buenos Aires, Argentina). PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 21(3), 609-624.
DEL POZO, P. B., CALDERÓN CALDERÓN, B., & RUIZ-VALDEPEÑAS, H. P. (2016). Territorial management of industrial heritage in Castilla y León (Spain): factories and landscapes. Investigaciones Geograficas, 2016(90), 136-154.
DÍAZ-POMPA, F., LEYVA-FERNÁNDEZ, L. D. L. C., ORTIZ PÉREZ, O. L., & SIERRA MULET, Y. (2020). El turismo rural sostenible en Holguín. Estudio prospectivo panorama 2030. El Periplo Sustentable, 38, 174 - 193.
LUNDMARK, L. J. T., FREDMAN, P., & SANDELL, K. (2010). National parks and protected areas and the role for employment in tourism and forest sectors: A swedish case. Ecology and Society, 15(1).
ONU TURISMO (UN-TOURISM). (2023). La contribución del turismo para el desarrollo sostenible en el centro de uno de los actos de un Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas. https://www.unwto.org/es/
RICARDO-LEAL, I., VELÁZQUEZ-ZALDÍVAR, R., BATISTA-MATAMOROS, C. R., & TRIANA-CORDOVÍ, J. (2023). Modelo y procedimiento para la gestión integrada de la actividad turística como contribución al desarrollo local. Ingeniería Industrial, 44(3), 194-212.
SALINAS CHÁVEZ, E., SALINAS CHÁVEZ, E., & MUNDET I CERDAN, L. (2019). El Turismo en Cuba: Desarrollo, Retos y Perspectivas. Rosa dos Ventos – Turismo e Hospitalidade, Vol. 11 No. 1, 23-49.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Estadísticas
Licencia
Derechos de autor 2025 Idania Ricardo Leal, Evelina Cardet Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Usted es libre de:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.