32

La polisemia en los referentes zoomorfos de la fraseología. Una aproximación desde el «Léxico Mayor de Cuba»

Autores/as

  • Geisy Labrada Hernández Universidad de Holguín

Palabras clave:

zoónimo, fraseología, zoomorfismo, polisemia, español, Cuba

Resumen

Introducción: El objetivo consiste en analizar los zoomorfismos recogidos en el Léxico Mayor de Cuba, así como la polisemia del referente animal y elementos de la técnica fraseográfica de Rodríguez Herrera relacionados con el tratamiento de la variación fraseológica.

Métodos: Con una concepción ancha de la fraseología se llevó a cabo el vaciado del Léxico Mayor de Cuba y su posterior contrastación con la base de datos del español de Cuba elaborada para la tesis doctoral La variación de las unidades fraseológicas zoomorfas en el español de Cuba y España.

Resultados:  Los zoomorfismos se lematizan de tres formas diferentes y predomina la definición mediante un sinónimo fraseológico. Esta se complementa con variantes diatópicas, ejemplos de uso e información pragmática. De los 322 zoónimos identificados, cerca del 25% tiene más de un significado que puede ser botánico, metafórico o referirse a objetos e, incluso, a otros animales.

Conclusiones: Los zoónimos son referentes muy productivos en la fraseología. Muchos de los recopilados por Rodríguez Herrera forman parte de expresiones de uso actual en Cuba y la polisemia complejiza su análisis, traducción y lematización en obras fraseográficas o generales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Geisy Labrada Hernández, Universidad de Holguín

(1993, Holguín, Cuba). Licenciada en Letras. Profesora Investigadora de la Universidad de Holguín, Cuba. Doctoranda en régimen de cotutela internacional en Ciencias Lingüísticas (Universidad de Oriente, Cuba) y en Traductología, Traducción Profesional y Audiovisual (Universidad de Alicante, España). Miembro del Grupo de Estudios de Fraseología de Cuba.

Citas

ALFARO, L. (2014). Diccionario de expresiones y refranes al uso en Cuba y en Canarias. Editorial Capiro.

ALFARO, L. (2020). Las argumentaciones de un fraseólogo veinte años después. Language Design 22, 37-59.

CAMACHO, A. (2003-2004). Huellas ideológicas en la lexicografía cubana. Revista de Lexicografía X, 21-38.

CAMACHO, A. (2004). Diccionario e ideología: el Léxico Mayor de Cuba, de Esteban Rodríguez Herrera. En Milagros Aleza y Julia Sanmartín (Eds.), Estudios de lexicografía y léxicos cubanos (pp. 22-26). Universitat de València.

CAMACHO, A. (2008). Las marcas sociolingüísticas en una muestra de la lexicografía cubana: tipología y evolución. Revista de Lexicografía XIV, 43-58 https://doi.org/10.17979/rlex.2008.14.0.3838

CAMACHO, A. (2009). Abordaje diacrónico de los mecanismos de citación y de ejemplificación en la lexicografía diferencial cubana. Bol. Acad. peru. Leng 47, 27-53.

CÁRDENAS, G. y TRISTÁ, A. M. (2000). Diccionario del español de Cuba. Gredos.

CORPAS, G. (1996). Manual de fraseología española. Gredos.

DEL VALLE, M. y CARR, F. (2014). Diccionario de la fauna hispanoamericana en frases y refranes. Ediciones Loynaz.

INSTITUTO DE LITERATURA Y LINGÜÍSTICA (ILL) y CENTRO DE LINGÜÍSTICA APLICADA (CLA) (1995). Diccionario automatizado de fraseología cubana. Centro de Lingüística Aplicada.

KOIKE, K. (2001). Variación fraseológica del español. Varilex 9. http:// lingua. cc.sophia.ac.jp/varilex/index.php

LABRADA, G., BIDOT, I. y PÉREZ, C. (2021). ¿Vacas o toras? La representación de la mujer en la fraseología zoomorfa cubana. Paremia 31, 163-171.

LABRADA, G., BIDOT, I. y PÉREZ, C. (2022a). ¿Hacerse el chivo loco, cojo o con tontera? De variantes, desautomatizaciones y sinónimos fraseológicos. Anuario de Literatura y Lingüística 47,111-128

LABRADA, G., BIDOT, I. y PÉREZ, C. (2022b). ¿Envejecen las unidades fraseológicas? Los zoomorfismos del Vocabulario Cubano (1921): un siglo después. Lingüística y Literatura 43(81), 89-109. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n81a04

LAKOFF, G. y TURNER, M. (1989). More than Cool Reason: Field Guide to Poetic Metaphor. Chicago University Press.

LÓPEZ, P. (2009). Estudio lingüístico de la fitonimia científica de las orquídeas desde una perspectiva multidisciplinaria. Boletin de Lingüística 21(32), 67-94.

PALACIO, Y. (2021). Esteban Pichardo y José M. Macías ante la lematización de unidades fraseológicas. Fraseologia & Cia.: Entabulando Diálogos Reflexivos. Brasil e Cuba. Homenagem a Cárdenas, Carneado e Tristá, 325-352. Editora Campinas, SP: Pontes Editores.

PAZ, C. (1988). De lo popular y lo vulgar en el habla cubana. Editorial Ciencias Sociales.

PAZ, C. (1995). Diccionario cubano de términos populares y vulgares. Editorial Ciencias Sociales.

PRADO, D. (2021). Hablar hasta por los codos: acercamiento a la fraseología somática. En L. RUIZ MIYARES, R. RODRÍGUEZ, A. MUÑOZ, L. CHIERICHETTI y M. ÁLVAREZ (Eds.), Contribuciones a la Lingüística y a la Comunicación Social. Tributo a Vitelio Ruiz Hernández (pp. 22-26). Ediciones Centro de Lingüística Aplicada.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español actual. <http://www.rae.es>

RODRÍGUEZ HERRERA, E. (1958-59). Léxico Mayor de Cuba, tomos I y II. Editorial Lex.

SANTIESTEBAN, A. (1982). El habla popular cubana de hoy. Editorial Ciencias Sociales.

SECO, M.; ANDRÉS, O.; RAMOS, G.; DOMÍNGUEZ, C. (2018). Diccionario fraseológico documentado del español actual. J De J Editores.

TRISTÁ, A. y CÁRDENAS, G. (2016). Diccionario ejemplificado del español de Cuba. Editorial de Ciencias Sociales.

Descargas

Publicado

2023-10-01

Cómo citar

Labrada Hernández, G. (2023). La polisemia en los referentes zoomorfos de la fraseología. Una aproximación desde el «Léxico Mayor de Cuba». ISLAS, 65(206), e1344. Recuperado a partir de https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1344

Estadísticas

Resumen visto = 139 veces.