The somatic phraseology in the colloquial speech of the central region of Cuba
Keywords:
phraseology, somatisms, locutionsAbstract
Introduction: The present article is framed within the studies of somatic phraseology, through the analysis of a corpus of 166 locutions that reflect notions about human experience and the interaction between speakers in the midst of the reality that surrounds and determines them.
Methods: 166 locutions with somatic elements related to the head are analyzed following the classification of Mellado Blanco (2000). A descriptive approach is applied to examine their behavior in the realization or not of concrete physical actions, as well as the variety of somatic lexemes and their appearance in the sample.
Results: The parts of the human body relative to the head that enable phraseological creativity and their relation to realizable physical actions and those phraseologically possible are analyzed.
Conclusions: This research allows the knowledge of the phraseological flow, taking into account the existence of somatisms, and the semantic features that characterize it.
Downloads
References
CORPAS, G., (1996) Manual de fraseología española. Madrid, Editorial Gredos.
DUQUET, C., (2012-2013): Análisis de las extensiones semánticas relativas a cuatro lexemas somáticos: cabeza, cara, rostro, frente en Master in de taal-en letterkunde – afstudeerrichting: Engels-Spaans. Faculteit Letteren en Wijsbegeerte , Academiejaar 2012-2013.
FUENTES, E. (2020). Estudio lingüístico-antropológico de las locuciones somáticas presentes en el habla coloquial del adulto mayor en la ciudad de Cienfuegos. (Tesis de Maestría). Universidad de Cienfuegos, Sede Carlos Rafael Rodríguez.
GARCÍA-PAGE. (2008): Introducción a la fraseología española. Estudio de las locuciones. Rubí (Barcelona). Anthropos Editorial, ISBN: 978-84-7658-867-3.
MELLADO BLANCO, C., (2000): “Formas estereotipadas de realización no verbal en alemán y español: los cinegramas desde un enfoque contrastivo-histórico” en G. CORPAS
PASTOR (ed.), Las lenguas de Europa: estudios de fraseología, fraseografía y traducción, Granada, Comares, 389-410.
MELLADO BLANCO, C., (2004), Fraseologismos somáticos del alemán, Frankfurt am Main: Peter Lang GMBH.
MELLADO BLANCO, C., (2009). La pupila es la ‘niña’: las metáforas de los lexemas somáticos del alemán y el español. Paremia, 18, pp. 53-63. ISSN 1132-8940, Madrid.
OLZA MORENO, I., (2009): Aspectos de la semántica de las unidades fraseológicas. La fraseología somática metalingüística del español, Tesis Doctoral, Pamplona.
PACHECO, C. R. (2015). “Consideraciones semánticas en torno a una muestra de unidades fraseológicas somáticas en el habla popular cubana”. En Comunicación Social: retos y perspectivas, (vol.) Centro de Lingüística Aplicada, Santiago de Cuba.
PENADÉS, I. (2010). “La teoría cognitiva a la luz de locuciones nominales somáticas”. RSEL 40/2, pp. 75-94.
PEÑA, R. (2017). Análisis semántico de las locuciones somáticas en el lenguaje coloquial de los jóvenes universitarios de la UCLV. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
PÉREZ, D. (2020). Análisis semántico de las locuciones somáticas en el lenguaje coloquial de los estudiantes de noveno grado en el municipio de Placetas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
PRADO, D. (2008). Algunas consideraciones sobre el habla coloquial en el habla del
adulto mayor en Santa Clara. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
PRADO, D. (2016). Análisis estructural, funcional y semántico de locuciones con elementos somáticos en el habla del adulto mayor de Santa Clara. (Tesis de maestría). Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
SALOMÓN, S. (2018). La metáfora y la metonimia en el proceso de formación de las locuciones somáticas en el habla juvenil avileña. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
SARACHO, M. (2015). La fraseología del español: una propuesta de didactización para la clase de ele basada en los somatismos. Tesis doctoral. Universidad de Santiago de Compostela.
STEPIEN, M. (2007). “Metáfora y metonimia conceptual de cinco partes del cuerpo humano en español y polaco”. Anuario de Estudios Filológicos, ISSN 0210-8178, vol. XXX, pp. 393-394.
SZYNDLER, A. (2014). Zoomorfismos fraseológicos del español y el polaco: un estudio contrastivo desde el punto de vista de la lingüística cultural. Katowice: Wydawnictwo Uniwersytetu Slaskiego.
TRISTÁ, A. M., (1986): “Elementos somáticos de las unidades fraseológicas” en Anuario LL. Número 17. Ciudad de la Habana, Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba, pp. 55-69.
TRISTÁ, A. M., , (2016): Diccionario ejemplificado del español de Cuba. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
Estadísticas
License
Copyright (c) 2023 Denise Prado

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Usted es libre de:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.