Sobre la revista

Islas, revista de Estudios Humanísticos y Sociales de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, resulta ser la institución editorial de mayor antigüedad en Cuba, fuera de la capital. Fundada en el último cuatrimestre del año 1958 por el escritor y editor Samuel Feijóo, atesora más de medio siglo de contribuciones científicas ininterrumpidas, con especial relevancia de los estudios lingüísticos y literarios, los estudios históricos y los del pensamiento filosófico, pero con aportes también en los folclóricos, etnológicos, artísticos y culturales en general, cuyo objeto de estudio preferente ha radicado en los procesos culturales de los países de habla hispana. Es así que Islas adopta como misión la de socializar resultados científicos actualizados en el ámbito de la cultura iberoamericana, con una visión social que privilegia tanto la atención, proyección y desarrollo imprescindible de América Latina y el Caribe, como la competitividad de la investigación humanística y cultural.

Islas tiene su sede en el Departamento de Lingüística y Literatura de la Facultad de Humanidades de esta universidad, desde donde se ha proyectado durante décadas, inicialmente con una política más centrada en Cuba y el entorno del Caribe, pero enseguida desde una apertura universal que fuera el lógico resultado del impacto que en pocos años alcanzara la publicación en países de América, Europa y otras regiones (a los que llegaba físicamente mediante el canje de publicaciones interuniversidades), así como de los autores de relevancia internacional que muy pronto llegaron a publicar en sus páginas.

Pese a las múltiples dificultades que impuso en Cuba la última década del siglo anterior, hasta hoy Islas ha mantenido su formato impreso y a través del canje sus archivos se encuentran en múltiples centros de investigación o académicos a nivel internacional. En constante proceso de renovación, sin renunciar por ello a la esencia de su origen, Islas comenzó el siglo XXI con su salida digital, inicialmente distribuida a través de soporte magnético y a partir de 2016 mediante su plataforma OJS en línea.

Por su amplia tradición y reconocimiento en su versión impresa, fue indexada por CLASE (Citas Latinoamericanas en Sociología, Economía y Humanidades); HAPI (Hispanic American Periodical Index); CCL (Current Contents Linguistik); Historical Abstract; Ulrich’s International Periodicals Directory, World Guide to Libraries y en la Bibliografía Teológica Comentada del Área de Iberoamérica.

Por su destacada labor, en 1982 recibió la Distinción Por la Cultura Nacional, que otorga el Ministerio de Cultura de Cuba.

A partir de 2016 Islas trabaja para unir a esa tradición un reconocimiento en las plataformas digitales en internet, lo que ha implicado múltiples esfuerzos por lograr una simbiosis entre su tradición y los nuevos códigos propios del ciberespacio. Desde 2017 Islas se renueva a partir de la revitalización de su salida en formato digital.

Publicación de modalidad continua, con ciclos de:

          enero-abril

          mayo-agosto

          septiembre-diciembre

Avisos

Número actual

Vol. 65 Núm. 205 (2023): Islas: mayo-agosto de 2023 (Publicación continua)
					Ver Vol. 65 Núm. 205 (2023): Islas: mayo-agosto de 2023 (Publicación continua)
Publicado: 2023-05-04
Ver todos los números