32

La lengua criolla hablada en Santa Lucía: sociolingüística, fonología y gramática

Autores/as

  • Elizabeth Santana Cepero Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa
  • Zenith Lana R. John Sir Arthur Lewis. Community College (SALCC)

Palabras clave:

lengua criolla santalucense, patrones fónicos, patrones gramaticales, contexto sociolingüístico

Resumen

Introducción: Este artículo tiene dos objetivos. El primero, presentar los factores de índole sociolingüística que han condicionado la conformación y uso de la lengua criolla hablada en la isla caribeña de Santa Lucía (LCSL), el segundo, examinar los aspectos estructurales: fónicos y gramaticales que constituyen vacíos descriptivos en los estudios lingüísticos de este criollo.

Métodos: En la descripción y explicación de las formas y categorías lingüísticas se han tenido en cuenta métodos de análisis estructural por niveles, particularmente los relacionados con el fonológico y el morfosintáctico. Este estudio muestra, además, una comparación entre estructuras fónicas y gramaticales del inglés, el francés y el kwéyòl de Santa Lucía.

Resultados:  El kwéyòl es la lengua que habla una gran mayoría de la población y la que sirve para la comunicación cotidiana en la comunidad santalucense. La propuesta de análisis identifica patrones fonológicos y morfosintácticos que se evidencian con ejemplos obtenidos de hablantes nativos de la lengua.

Conclusiones: La fonología mínima y los aspectos gramaticales que aquí hemos expuesto señalan que la LCSL tiene una estructura propia y constituye un sistema independiente del francés.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elizabeth Santana Cepero, Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa

Máster y Profesora Titular del Departamento de Filosofía en la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa, México. Líneas de interés: fonética, fonética instrumental, fonología y estudios fónicos del español y de lenguas criollas del Caribe.

Zenith Lana R. John, Sir Arthur Lewis. Community College (SALCC)

Máster en Humanidades, por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México. Profesora del Colegio Comunitario Sir Arthur Lewis, Santa Lucía. Líneas de interés: fonética, fonética instrumental, fonología y estudios fónicos y gramaticales de la lengua criolla santalucense.

Citas

ARENDS, J.; PIETER, M.; NORVAL, S. (EDS.) (1995). Pidgins and Creoles. An introduction. Amsterdam, Philadelphia: John Benjamins.

BICKERTON, D. (1975). Dynamics of a Creole System, Cambridge University Press.

BREEN, H. (1844). St. Lucia: Historical, Statistical and Descriptive. London: Longman, Brown, Green and Longmans.

CADETTE-BLASSE, A. (2008). Vers une didactique du francais adaptée au contexte de Sainte–Lucie. En CHAUDENSON, ROBERT, Didactique du francais en milieux créolophones. Outils pédagogiques et formation des maîtres. Organisation internationale de la Francophonie, L’Harmattan. París: 203 -215.

CARRINGTON, L. (1984). St. Lucia Creole. A descriptive Analysis of its Phonology and Morphosyntax, Kreolische Bibliothek, Vol.6, Hambourg, Helmut Buske.

CHAUDENSON, R. (2008). Didactique du francais en milieux créolophones. Outils pédagogiques et formation des maîtres. Organisation internationale de la Francophonie, L’Harmattan. París.

CHING PANG (1981). Tesis de Maestría en Lingüística. E.U.

DALPHINIS, M. (1985). Caribbean and African Languages: Social History, Language, Literature and Education. London: Karia Press.

Datos de población de Santa Lucía en: https://web.archive.org/web/20131006192056/ http://204.188.173.139:9090/stats/images/publications/Statistical_Digest_2011.pdf

Datos de Santa Lucía en: https://www.worldstatesmen.org/Saint_Lucia.html

Tratado de París recuperado en: http://www.law.ou.edu/hist/paris.html

DE CAMP, D. (1971a). Introduction: The Study of Pidgins and Creole Languages. En HYMES (ED), Pidginization and Creolization of Languages. Cambridge, Cambridge University Press: 13-39.

DE CAMP, D. (1971b). Towards a generative analysis of a post-creole speech continuum. En: HYMES, DELL (ED.) Pidginization and Creolization of Languages. Cambridge: Cambridge University Press.

FRANK, D. B. (jun. 17, 2007a). Sources of St Lucia Creole Vocal. Conferencia de The Society for Pidgin and Creole Linguistics. University of Amsterdam.

FRANK, D. B. (2007b). We Don’t Speak a Real Language: Creoles as Misunderstood and Endangered Languages. Paper presented at a Symposium on Endangered Languages at the National Museum of Language in College Park, MD. Disponible en línea www.saintluciancreole.org/workpapers/creoles_as_misunderstood.pdf.

FRANK, D., CROSBIE, C. (1999) (COMP.) Mannyè ou sa li èk ékwi Kwéyòl. SIL.

GARCÍA LEÓN, E. J. (2014). Una visión global de las lenguas criollas: perspectivas y retos de la criollística. Folios, No. 39, Primer semestre de 2014: 51-14

JOHN, Z. (2015). El sistema vocálico de la lengua criolla hablada en Santa Lucía. Tesis de maestría (ICR inédita). Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (México). http://tesiuami.izt.uam.mx/uam/aspuam/presentatesis.php?recno=16926&docs=UAMI16926.pdf

LASTRA, Y. (1997). Sociolingüística para hispanoamericanos. Una introduducción. El Colegio de México.

LOUISY, P. (2009). Interfacing with Kwéyòl Speakers: The case for Standisation. Feature Address delivered at the Folk Research Centre’s. Symposium Creole Heritage Month.

MARTÍNEZ GORDO, I. (2002). Rebeldía lingüística ante la marginalidad. El créole haitiano en Cuba. En: Romanische Sprachen in America. Frankfurt am Main: Peter Lang, Alemania: 333-338.

MARTÍNEZ, L., GERMAN, C. Y ÁLVAREZ MALDONADO, C.A. (2016). Deapenca: publicación sobre la historia y la cultura de Santa Lucía, Boaco. Tesis de licenciatura, Universidad Centroamericana. Consultado en http://repositorio.uca.edu.ni/id/eprint/4353

MONTES DE OCA, M. (29 de enero de 2021). ¿Qué son las lenguas pidgins y criollas? En: Algarabía, El Finaciero. México.

NARANJO OROVIO, C. (2014). Las Antillas hispánicas y británicas. El Colegio de México.

NIKIEMA Y BHATT (2005). R dipthongs in French lexifier creoles: Evidence from Hatian, Toronto Working Papers in Linguistics, 24: 49-52.

SANTANA CEPERO, E. (2009). Caracterización sociolingüística de una lengua criolla: el kwéyòl de la isla caribeña de Santa Lucía. Ponencia presentada en X Seminario Internacional de Verano Caribe: Economía, Política y Sociedad. Chetumal, UQROO. México.

SANTANA CEPERO, E., MARTÍNEZ GORDO, I. (2013). Contexto sociolingüístico del kweyól hablado en Santa Lucía. Preliminares. Anuario L/L (Serie de Lingüística), No. 40-44. Instituto de Literatura y Lingüística «J. Antonio Portuondo Valdor», La Habana: 10- 27.

TOYNBEE, M. W. (1969). A visitor’s guide to St. Lucia Patois, including quick phrases, basic gramar, 400-word vocabulary, 28 old-time prover. Consultar en: https://es.scribd.com/document/104108863/Toynbee-MW-Visitor-s-Guide-St-Lucian

Descargas

Publicado

2023-04-18

Cómo citar

Santana Cepero, E., & John, Z. L. R. . (2023). La lengua criolla hablada en Santa Lucía: sociolingüística, fonología y gramática. ISLAS, 65(204), e1257. Recuperado a partir de https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1257

Estadísticas

Resumen visto = 126 veces.