Diglosia en el Caribe: la situación actual de Saint Kitts (San Cristóbal)
Palabras clave:
creole caribeño, diglosia, lenguas en contactoResumen
Introducción: El estudio del creole de la isla caribeña de San Cristóbal resulta esencial, pues no se han trabajado las características básicas de este. El presente artículo pretende determinar, desde una perspectiva sociolingüística, las características funcionales que tiene el creole actualmente en la isla.
Métodos: Se trabajó con una muestra de 20 informantes nativos de la Isla y se aplicaron técnicas de cuestionarios sobre actitudes y realidades de contextos donde se utiliza o no el creole. Se tomaron como elementos fundamentales las actitudes lingüísticas del creole y las variables género, edad y nivel de instrucción.
Resultados: Se comprobó que existe una actitud negativa hacia el creole, la cual da lugar a una situación de diglosia marcada a favor del inglés. Por otra parte, se constató en todos los niveles ciertas modificaciones, lo que demuestra la existencia del creole y la necesidad de crear una política lingüística que atenúe a la diglosia a favor del inglés.
Conclusiones: Se evidencia una actual contradicción como resultado de siglos de lucha lingüística: el creole, por un lado, es usado en la oralidad y en tradiciones populares como canciones, chistes y cuentos, en la calle y en ámbitos domésticos, por otra parte, es extremadamente rechazado en ámbitos «cultos» y considerado de menor valor lingüístico y social.
Descargas
Citas
ALMEIDA, M. A. (1972). Fonología histórica del papiamento. Tesis Doctoral. Ottawa: Universidad de Ottawa.
ARENDS, J. (1995). The socio-historical background of creoles. En J. ARENDS, P. MUYSKEN Y N. SMITH (EDS.). Pidgins and Creoles. John Benjamins, 15-24.
BAKER, P. (1995). Pidgins. En J. ARENDS, P. MUYSKEN Y N. SMITH (EDS.). Pidgins and Creoles. John Benjamins, 25-41.
BICKERTON, D. (1976). Pidgin and Creole Studies. Annual Review of Anthropology, 5: 169-193.
BURNARD, T. (2010). British West Indies and Bermuda. En SMITH, MM (ED), PAQUETTE, RL (ED), The Oxford Handbook of Slavery in the América. Oxford University Press.
DE GRANDA, G. (1968). Sobre el estudio de las lenguas «criollas» en el área lingüística. Centro Virtual Cervantes (Núm 1): 1-11. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/ lengua/thesaurus/pdf/23/TH_23_001_064_0.pdf
FERGUSON, CH. (1959). Diglossia. Word, Vol. 15: 325–340.
FISHMAN, J. (1972). Sociología del lenguaje. Cátedra.
GALARZA BALLESTER, M. T. (2014). La criollización y la adquisición del sistema verbal en haitiano, jamaicano y papiamento. Lexis, 38(2), 337-374.
GARCÍA LEÓN, D. L. (2011). Las lenguas criollas del Caribe: orígenes y situaciones sociolingüística, una aproximación. Forma y Función, 24 (2): 41-67.
GOODMAN, M. (1964). A Comparative Study of Creole French Dialects. The Hague: Mouton.
HOLM, J. (2000). Introduction to Pidgins and Creoles. USA: Cambridge University Press.
JOSEPH, P. (1984-85). Estudio de la estructura verbal del creole hablado en Dominica (Tesis de pregrado). Universidad Central «Marta Abreu» de las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba.
LASTRA, Y. (1992). Sociolingüística para hispanoamericanos, una introducción. El Colegio de México.
MORENO FERNÁNDEZ, F. (2008). Principales de Sociolingüística y de Sociología del lenguaje. Editorial Ariel.
MORRIS, V. (2005). La influencia lingüística del francés en el habla de San Cristóbal (Tesis de pregrado), Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
MUYSKEN, P. (1995). The study of pidgin and creole languages. University of Amsterdam.
National Museum Liverpool (2020). The archeology of Slavery. Slavery in the Caribbean. Recuperado de https://www.liverpoolmuseums.org.uk/slavery-caribbean.
VALDMAN, A. (2015). Haitian Creole. Sheffield, UK: Equinox Publishing Ltd.
WEINREICH, U. (1953). Languages in Contact. De Gruyter.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Estadísticas
Licencia
Derechos de autor 2023 Gema del Carmen Valdés Acosta, Quan Nitsche
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Usted es libre de:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.