Reivindicación feminista de las iyaloshas en el Complejo religioso Osha-Ifá
Palabras clave:
empoderamiento, exclusión, mujer, religiónResumen
Introducción: El detrimento del dominio femenino en el Complejo religioso Osha-Ifá tiene diferencias que requieren ser examinadas. Este estudio consiste en argumentar las contradicciones de la exclusión femenina en el Complejo religioso Osha-Ifá.
Métodos: Se emplearon los métodos siguientes: análisis bibliográfico, análisis conversacional, observación no participante incluida encubierta, observación no participante incluida abierta, análisis de contenido, historia de vida y entrevista semiestructurada a una muestra intencional de 239 sujetos.
Resultados: Las contradicciones se argumentan mediante fundamentos históricos del origen y el desarrollo de esta religión, las condicionantes sociales y culturales y a partir de la disociación de la tríada mito-simbólico-ritual en la división sexual del trabajo, la corporalidad, la participación y la autonomía femeninas religiosas en el Complejo religioso Osha-Ifá.
Conclusiones: Estas contradicciones se fundamentan en un sistema-campo patriarcal que niega, devalúa u olvida el origen, la supervivencia y la preeminencia del Complejo religioso Osha-Ifá asociados al liderazgo y al empoderamiento femeninos religiosos.
Descargas
Citas
ABOY DOMINGO, N. (2016). Orígenes de la Santería Cubana. Editorial de Ciencias Sociales.
AJAK DÍAZ, F. A. (2019). Representación social sobre las iyaloshas en el Complejo religioso Osha-Ifá del consejo popular Condado Norte de Santa Clara [tesis de diploma, Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas]. Repositorio DSpace.
AQUINO, M. P. y TÁMEZ, E. (1998). Teología feminista latinoamericana. Abya-Yala Editing.
ARGÜELLES MEDEROS, A. (2004). Género y mitos de la Regla de Osha. CD-ROM Aniversario 25 del Departamento de Estudios Sociorreligiosos. Centro de Investigaciones psicológicas y sociológicas.
BAUTE ROSALES, M., OJEDA MORALES, M. y CASTELLANOS RODRÍGUEZ, R. (2019). La práctica religiosa de la Regla de Osha-Ifá: análisis desde la perspectiva de género en la «Sociedad el Cristo», Palmira, Cienfuegos. Revista Universidad y Sociedad, 11(3), 327-338. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
BOEHLER, G. (2014). El origen del mundo: la teología feminista y la subversión de lo erótico. Revista Espiga, XIII(27), 19-28. https://doi.org/10.22458/re.v13i27.499
BOLÍVAR, N. (1997). El legado africano en Cuba. Papers, 52, 155-166. https://muse.jhu.edu/issue/6302
BOURDIEU, P. (2006). Génesis y estructura del campo religioso. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, XXVII(108), 29-83. https://www.colmich.edu.mx/relaciones25/index.php/numeros-anteriores/10-articulos/515-articulo-108-genesis-y-estructura-del-campo-religioso
BRITO SANTANA, J. R. (1914). Curamagüey: Enclave lucumí en Matanzas. Editorial Eleda.Org Publications.
CABRERA, L. (1996). Yemayá y Ochún. Kariocha, Iyalorichas y Olorichas. Ediciones Universal.
CABRERA, L. (2009). El Monte. Editorial Letras Cubanas.
CASTILLA VÁZQUEZ, C. (2009). Eso no se hace, eso no se toca, de eso no se habla. La desigualdad de género en las religiones. Gazeta de Antropología, 25(2), 1-23. http://hdl.handle.net/10481/6911
CASTRO FLORES, M. M. (1996). Religiones de origen africano en Cuba. Un enfoque de género. Temas, 5, 66-71.
CONCHA, L. A. (2001). Género en la teología. Diakonia, 97, 4-11. https://scholar.google.com.cu/scholar_url?url=http://repositorio.uca.edu.ni/4217/1/G
CORPAS DE POSADA, I. (2009). Mujeres teólogas: ¿cuál es nuestra identidad y nuestro aporte al quehacer teológico? Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu, LI(151), 37-76. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3702883
CURSACH SALAS, R. y RAMÓN CARBONELL, L. (2012). Teología feminista y mujeres subalternas. En V. VAZQUEZ LABA (COMP.), Feminismos, religiones y sexualidades en mujeres subalternas (pp. 17-48). Ferreyra Editor.
DE LA FUENTE, A. (2004). Slave Law and Claims-Making in Cuba: The Tannenbaum Debate Revisited. Law and History Review, 22(2), 339-369. https://doi.org/10.2307/4141649
DÍAZ FABELO, T. (1960). Olorun. Ediciones del Departamento de Folklore del Teatro Nacional de Cuba.
DUHARTE JIMÉNEZ, R. (1988). El negro en la sociedad colonial. Editorial Oriente.
ESTRADA ROMERO, M. y CHACÓN ESTRADA, L. (2019). Estudio sociológico sobre tambores Batá en Sagua la Grande. https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/06/estudio-sociologico-tambores.html
FERNÁNDEZ CANO, J. (2008). Ocha, santería, lucumí o yoruba. Los retos de una religión afrocubana en el Sur de Florida [tesis de doctorado, Universidad de Granada]. Dialnet.
GÁMEZ, L. (2012). Defendiendo nuestra tradición II. http://www.academia.edu/25470572/ Defendiendo_Nuestras_Tradiciones_II
GARCÉS MARRERO, R. (2018). Sujeto y construcción de la identidad en los sistemas adivinatorios de la santería cubana. RAPHISA. Revista de Antropología y Filosofía de lo Sagrado, 2(1), 31-65. https://doi.org/10.24310/Raphisa.2018.v2i1.5643
GÓMEZ ABREU, N. (1984). Selección de lecturas de estudios afrocubanos. Ministerio Educación Superior.
GÓMEZ GUERRA, L. (2016, 20 de noviembre). Un cabildo con memoria. Escambray. http://www.escambray.cu/2016/un-cabildo-con-memoria/
GUANCHE, J. (2009). Africanía y etnicidad en Cuba. Editorial de Ciencias Sociales.
GUERRA, M. (1986). Estudio de la autodenominada sociedad «Nuestra Señora de Regla» en Zulueta [tesis de diploma, Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas]. Repositorio DSpace.
HODGE LIMONTA, I. (2003). El grupo religioso como familia. Funciones y desempeño de la mujer. Ponencia presentada en el 8vo Congreso Mundial Yoruba, en julio. CD-ROM Aniversario 25 del Departamento de Estudios Sociorreligiosos. Centro de Investigaciones psicológicas y sociológicas.
IBÁÑEZ, A., LÓPEZ, O. L. y DID, Y. (2017). La fiesta religiosa de «Shangó Macho» en la casa Ilé-Osha de Teresa Stable en Cruces. Aproximaciones para un estudio de caso. Universidad y Sociedad, 9(5), 332-343. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/download/809/909/
JIMÉNEZ, E. (2008, 11 de agosto). Ceremonia de Sango en OYO Nigeria [Video]. Youtube. https://m.youtube.com/watch?v=9lkK-gfoWkk
LACHATAÑERÉ CROMBET, R. (1993). ¡¡Oh, mío Yemayá!! Cuentos y cantos negros. Editorial de Ciencias Sociales.
LACHATAÑERÉ, R. (2004). Manual de santería. Editorial de Ciencias Sociales.
LEAL BURGUILLOS, S. (2020). La Regla Osha-Ifá: papel de la mujer en la Santería Cubana [tesis de maestría, Universidad de La Laguna]. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/19481?locale-attribute=en
LEIVA HOYO, L. J. (2007). Vindicación de género en la Regla de Osha. Estudio de caso en Placetas [tesis de maestría, Universidad de La Habana].
LEIVA HOYO, L. J., AJAK AJANG, F., GARCÍA SARDUY, Y. y MARTÍNEZ MASSIP, A. (2021). Desigualdades de género de las iyaloshas en el Complejo religioso Osha-Ifà en Condado Norte. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 88-96. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/download/2146/2127/
LEIVA HOYO, L. J., GONZÁLEZ OLMEDO, G. y MARTÍNEZ MASSIP, A. (2022). Contradicciones del culto a Añá: un espacio de exclusión femenina religiosa. Journal of Latin American Geography, 21(1), 6-31. https://doi.org.10.1353/lag.2022.0000
LEÓN, A. (1974). Del canto y el tiempo. Editorial Pueblo y Educación.
LLORENS ALICEA, I. I. (2003). Sincretismo religioso: pervivencia de las creencias yorubas en la isla de Puerto Rico [tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Dialnet
LUHMANN, N. (2007). Introducción a la teoría de sistemas. Editorial Universidad Iberoamericana.
LUHMANN, N. (2007b). La religión de la sociedad. Editorial Trotta.
LUIS MORGADO, Y. (2017). Exclusión de género en el Complejo Osha-Ifá, en el municipio de Remedios [tesis de diploma, Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas]. DSpace.
MAIOLI, E. (2011). La religión como objeto de estudio sociológico. Una revisión de la teoría sociológica de Emile Durkheim, Max Weber y Niklas Luhmann sobre la religión. Ponencia presentada en IX Jornadas de Sociología. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. https://www.aacademica.org/000-034/774
MALDONADO BARAHONA, T. (2011). Ciencia, religión y feminismo. ISEGORÍA. Revista de Filosofía Moral y Política, 45, 683-698. https://doi.org/10.3989/isegoria.2011.i45.750
MARCOS, S. (2017). Religión y Género: Contribución a su estudio en América Latina. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6342705.pdf
MARTÍNEZ CASANOVA, M. (2012). Las religiones negras de Cuba. Editora Política.
MENA CAÑADAS, M. J. (2019). Los orishas en Madrid: práctica y funcionamiento de la Regla de Osha e Ifá [tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/51730/
MORALES DOMÍNGUEZ, E. (2010). La problemática racial en Cuba. Algunos de sus desafíos. Editorial José Martí.
OROZCO RUBIO, E. (2021). Consenso y conflicto en la práctica de Ifá en Santiago de Cuba. Un estudio de género [tesis de doctorado, Universidad de Oriente].
ORTIZ FERNÁNDEZ, F. (1987). Contrapunteo del tabaco y el azúcar. Editorial de Ciencias Sociales.
ORTIZ FERNÁNDEZ, F. (1906). El Hampa Afrocubana. Los Negros Brujos. Imprenta El Siglo XX.
ORTIZ FERNÁNDEZ, F. (1996). Los instrumentos de la música afrocubana. Editorial Música Mundana Maqueda.
OYEWÙMI, O. (1997). The invention of women. Making an African sense of Wetern gender discourses. University of Minnesota Press.
PERERA DÍAZ, A. y MERIÑO FUENTES, M. A. (2009). Para librarse de lazos, antes buena familia que buenos brazos. Apuntes sobre la manumisión en Cuba (1800-1881). Editorial Oriente.
PERERA PINTADO, A. C. (2004). Familia, Regla de Osha y sociedad ¿cercanas o distantes? CD-ROM Aniversario 25 del Departamento de Estudios Sociorreligiosos. La Habana: Centro de Investigaciones psicológicas y sociológicas.
POWELL CASTRO, Z. L. (2012). La iyalosha dentro de los espacios religiosos en la Santería Cubana o Regla de Osha [tesis de maestría, Universidad Federal de Bahía, Brasil]. https://repositorio.ufba.br/bitstream/ri/19018/1/Disserta%C3%A7%C3%A3o%20de%20Zaylin.pdf
RAMÍREZ CALZADILLA, J. (2003). Cultura y reavivamiento religioso en Cuba. Temas, 35(2), 31-43.
RAMÍREZ CALZADILLA, J. (2003b). Religión y relaciones sociales en Cuba. En V. M. SABATER PALENZUELA (COMP.), Sociedad y religión. Selección de lecturas (vol. 1) (pp. 91-118). Editorial Félix Varela.
RAMÍREZ CALZADILLA, J. (2003c). Religiosidad popular en Cuba. En V. M. SABATER PALENZUELA (COMP.), Sociedad y religión. Selección de lecturas (vol. 1) (pp. 119-130). Editorial Félix Varela.
RAMÍREZ CUÉLLAR, Z. (2018). La exclusión de la mujer en la Regla de Osha: particularidades de Santa Clara [tesis de diploma, Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas]. DSpace
RAMOS, M. W. (2003). La división de La Habana. Territorial conflict and cultural hegemony in the Followers of Oyo lucuki religion lukumí de Oyó, 1850s-1920s. Cuban Studies, 34, 38-70. https://muse.jhu.edu/issue/6302
ROMAY GUERRA, Z. (2014). Elogio de la altea o las paradojas de la racialidad. Fondo Editorial Casa de las Américas.
RUBIERA CASTILLO, D. (1999). La mujer en la Regla de Osha: una mirada de género. Revolución y cultura, IV(2-3), 71-83.
RUBIERA CASTILLO, D. (2020). Women in Santeria or Regla Osha. Gender, Myths, and Reality. En D. Spence Benson, D. Rubiera Castillo, & I. M. Martiatu Terry. Afrocubanas: History, Thought, and Cultural Practices (pp. 91-111). Rowman & Littlefield.
TARDUCCI, M. (2001). Estudios feministas de religión: una mirada muy parcial. Cadernos Pagu, 16, 97-114. https://www.scielo.br/j/cpa/a/Qk3FhSR8C6fRGZb774vQGSJ/?lang=es
TESTA, S. (2004). Como una memoria que dura. Cabildos, sociedades y religiones afrocubanas de Sagua La Grande. Ediciones La memoria.
Tratado Enciclopédico de Odduns de Ifá. (s.a.). https://es.slideshare.net/richardpedraja98/tratado-enciclopedico-de-odun-de-ifa
SALAZAR BENÍTEZ, O. (2012). Juan José Tamayo Acosta, Otra teología es posible. Pluralismo religioso, interculturalidad y feminismo. Derechos y libertades, 27, 417-428. https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/19595/DyL-2012-27salazar.pdf?sequence=1&isAllowed=y
SCHÜSSLER FIORENZA, E. (1989). En memoria de ella. Una reconstrucción teológica feminista de los orígenes del cristianismo. Desclée de Brouwer.
VALDÉS GARRIZ, Y. (1995). Diloggún. Ediciones Unión.
VALDÉS GUTIÉRREZ, G., ALFONSO GONZÁLEZ, G., LEÓN DEL RÍO, Y., PÉREZ LARA, A., FEBLES DOMÍNGUEZ, M. y PÉREZ GONZÁLEZ, M. (2018). ¿Feminismo en Cuba? Editorial filosofí@cu
VÉLEZ, C. (2013). Teología feminista latinoamericana de la liberación: balance y futuro. Horizonte, 11(32), 1801-1812.https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4740515.pdf
VIVAS, M. S. (2001). Género y teología. Theologica Xaveriana, 140, 525-544. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/20960
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Estadísticas
Licencia
Derechos de autor 2024 Lázaro Julio Leiva Hoyo, Annia Martínez Massip
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Usted es libre de:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.