La centralidad de la vida y el proyecto socialista cubano. Reflexiones a propósito de la crisis vinculada a la COVID-19 / The centrality of life and the Cuban socialist project. Re- flections on the crisis related to COVID-19
Resumen
En medio de la pandemia de la COVID-19 se desarrolla una lucha ideológica sin cuartel, se opone el capital a la vida. Cuba también es objeto de dicho enfrentamiento, pues nuestro proyecto socialista demuestra que no hacen falta riquezas exorbitantes o tecnología de primera generación para velar por la vida de los seres humanos. Hace falta humanismo real. Este trabajo propone un acercamiento al tema desde las opiniones, actuaciones, valoraciones y polémicas desatadas en torno a la pandemia.
Amid the pandemic of COVID-19 an ideological fight is being developed without quarter, it opposes capital to life. Cuba is also object of this confrontation, because our socialist project demonstrates that there is no need of an exorbitant wealth or cutting edge technology to save the life of the human beings. Real humanism is what is needed. This paper proposes an approach to this subject from the opinions, actions, evaluations and controversies unleashed around the pandemic.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aledo, A., y Domínguez, J. A. (2001). Sociología ambiental. Alicante:
Grupo Editorial Universitario. http://rua.ua.es/dspace/
handle/10045/2725 Consultado: 12/10/2019.
Caparrós, M. (10 de abril, 2020). Los poderes de un virus. The
New York Times. https://www.nytimes.com/es/2020/04/10/
espanol/opinion/coronavirus-crisis-soluciones.html Consultado:
/4/2020.
Casas, K. (6 de abril, 2020). Para derrotar al virus autoritario. The
New York Times. https://www.nytimes.com/es/2020/04/10/
espanol/opinion/coronavirus-crisis-soluciones.html Consultado:
/4/2020.
PCC (s./f.). Conceptualización del modelo económico y social
cubano de desarrollo socialista. Séptimo Congreso del PCC,
Tabloide especial, 32 páginas.
Costa, J. R., Serau, M. A. & Soares, H. (Orgs.) (2020). O «Estado do
Mal-Estar Social» brasileiro. Belo Horizonte: IEPREV.
De la Nuez, P. (2019). El Liberalismo de Fiedrich A. Hayek y Judith
N. Shklar: una comparación. Araucaria. Revista Iberoamericana de
Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, año
, nº 41, Primer semestre de 2019, 37-60.
Fukuyama, F. (1993). El fin de la historia y el último hombre. Bogotá:
Editorial Planeta.
Guadarrama, P. & Romero, E. (oct.–dic., 2007). Los valores fundacionales
para la integración latinoamericana y las vicisitudes de
su desarrollo. Islas, 154, 61-69.
Huotari, P. & y Teivainen, T. (20 de marzo, 2020). ¿Horizontes
democráticos en tiempos de coronavirus?. Open Democracy.
https://w.w.w.opendemocracy.net/en/openmovements/
Consultado: 10/4/2020.
Klein, N. (2014) La doctrina del shock. Booket, México.
La garganta Poderosa (2020) «Las cuarentenas abiertas de América
Latina» (Informe Especial). 16 de abril de 2020. https://
www.resumenlatinoamericano.org/2020/04/16/las-cuarentenas-
abiertas-de-america-latina-informe-especial/Consultado:
/4/2020.
Lechner, N. (2014). El debate sobre Estado y Mercado. Estudios-
Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba,
(31), 157-180.
Martí, J. (1975a). Adelante, juntos. Obras Completas T.2. La Habana:
Ciencias Sociales.
Martí, J. (1975b). Recomendaciones. Obras Completas T.2. La Habana:
Ciencias Sociales.
Martí, J. (1975c). ¡Vengo a darte patria! Puerto Rico y Cuba, [14
de marzo de 1893]. Obras Completas T.2. La Habana: Ciencias
Sociales.
Martí, J. (2001). Discurso en el Liceo Cubano de Tampa en 1991.
Obras Completas, T.4. Edición del Centro de Estudios Martianos.
Edición digital, La Habana.
Martins, C. E. (2011). Globalización, dependencia y neoliberalismo en
América Latina. Sao Paulo: Boitempo Editorial.
Marx, C. y Engels, F. (1973) La ideología alemana. Obras Escogidas
en Tres Tomos, Editorial progreso, Moscú, T.1
Masai, N. (16 de abril, 2020) Chile. Controladores de AFP Capital
y Hábitat pretenden retirar $46 mil millones en utilidades en
mayo. Resumen latinoamericano. https://www.resumenlatinoamericano.
org/2020/04/16/chile-controladores-de-afp-capital
Islas, núm. 196; UCLV, mayo-agosto de 2020
http: //islas.uclv.edu.cu
y-habitat-pretenden-retirar-46-mil-millones-en-utilidades-enmayo/
Consultado: 16/4/2020.
NODAL (2020). Portal de Noticias de América Latina y el Caribe.
Uruguay: El gobierno rebaja sueldos y jubilaciones de
funcionarios públicos para hacer un fondo coronavirus. 27 de
marzo de 2020. https://www.nodal.am/category/suramerica/
uruguay/ Consultado: 10 /4/2020.
NODAL (2020). Portal de Noticias de América Latina y el Caribe.
Uruguay: Los médicos denuncian falta de insumos, protección
y medidas del gobierno. 20 de marzo de 2020. https://www.
nodal.am/category/suramerica/uruguay/ Consultado: 10
/4/2020.
NODAL (2020). Portal de Noticias de América Latina y el Caribe.
Chile: Ministro de salud de Chile contabiliza muertes por
COVID-19 como recuperados por que ya no contagian. 14 de
abril de 2020. https://www.nodal.am/category/suramerica/
chile/ Consultado: 14 /4/2020.
NODAL (2020). Portal de Noticias de América Latina y el
Caribe. Grupo de Puebla denuncia oscurantismo de Bolsonaro;
opacidad de Lenin Moreno e inequidad de Piñera
en el manejo de la pandemia. 14 de abril de 2020. https://
www.nodal.am/2020/04/grupo-de-puebla-denunciaoscurantismo-
de-bolsonaro-opacidad-de-lenin-morenoe-
inequidad-de-pinera-en-el-manejo-de-la-pandemia/
Consultado: 14 /4/2020.
Osorio, J. (2004). El Estado en el centro de la mundialización. La
sociedad civil y el asunto del poder. México: Fondo de Cultura
Económica.
Resumen Latinoamericano (2020) . Venezuela. Impecable respuesta
del gobierno bolivariano a la nueva agresión de Trump y sus
acólitos”. 26 de marzo de 2020. https://www.resumenlatinoamericano.
org/2020/03/26/venezuela.impecable.respuesta.
del.gobierno.bolivariano.a.la.nueva.agresión.de.trump.y.sus.
acólitos Consultado: 30/3/2020.
Romero, E. (ene–mar, 2000). Los valores esenciales del proyecto
social cubano. Islas, 123, 91 -102. Santa Clara: Editorial Feijóo.
Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas.
Salinas, D. (2013). América Latina y el Caribe ante los desafíos
de la crisis global. Ruíz, M. N. (coord.) América latina en la crisis
global. Problemas y desafíos.México: CLACSO, 155-166.
ISSN: 0042-1547 (papel) ISSN: 1997-6720 (digital)
Shuster, M. (27 de marzo, 2020). Izquierdas y derechas en tiempo
de coronavirus. Nueva Sociedad. https://www.nuso.org/ Consultado:
/4/2020.
Weber, M. (1994). La ética protestante y el espíritu del capitalismo.
Barcelona: Ediciones Península.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.