La pobreza como catalizador de la desigualdad / Poverty as a catalyst for inequality
Resumen
En este texto se presenta la discusión que genera Paulette Dieterlen acerca de las implicaciones al momento de abordar el tema de la pobreza. Se problematiza el concepto de igualdad y justicia, así como las formulaciones que surgen del campo de la economía. A través de este recorrido, la intención del artículo es superar las limitantes de la medición universal de la pobreza que supone la economía y la macroeconomía, a través de una visión filosófica como lo es el campo de la ética.
This text presents the discussion that Paulette Dieterlen generates about the implications when addressing the issue of poverty. The concept of equality and justice is problematized, as well as the formulations that emerge from the field of economics. Through this journey, the intention of the article is to overcome the limitations of the universal measurement of poverty that the economy and macroeconomics entail, through a philosophical vision such as the field of ethics.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Dieterlen, P. (2003). La pobreza: un estudio filosófico. México: FCE.
Fernández, P. (2016) La función de las terrazas. México: Los Miércoles.
Nozick, R. (1988) Anarquía, Estado y Utopía (trad. Rolando Tamayo)
México: FCE.
¿Cuál es el futuro que le espera a los milenials cuando crezcan?
https://elsemanario.com/negocios/268504/cual-es-futuro-queespera-a-millennials-cuando-crezcan/
ISSN: 0042-1547 (papel) ISSN: 1997-6720 (digital)
Fresco, P. (2006). Pobreza y desigualdad: Una relación incuestionable. 2016. https://blogs.publico.es/econonuestra/2016/10/16/
Fundación Para el Progreso. (2018). Pobreza y Desigualdad.
[Archivo de video] Recuperado de ://www.youtube.com/
watch?v=DIBbixE0Qfw. 08 de octubre
Fundación Para el Progreso. (2017). Pobreza, riqueza y redistribución.
Curos Ideas y Política FPP [Archivo de video]. Recuperado de:
//www.youtube.com/watch?v=o9FlUkG2du4. 25 de enero
Marx, C. (s/f). Crítica del programa de Gotha. http://190.186.233.
/filebiblioteca/Ciencias%20Sociales/Karl%20Marx%20%20
Critica%20del%20programa%20de%20Gotha.pdf.
Montiel, J. (2018). La triste realidad del salario mínimo. https://
profesionistas.org.mx/la-triste-verdad-del-salario-minimo/
Santillán, S. (2013). ¿Importa la desigualdad social? [Archivo de
video] Recuperado de: //www.youtube.com/watch? v=6M2J_
NF1pUk&t=899s (22 de octubre).
Santillán, S. (2013). ¿Por qué somos pobres en América Latina?
[Archivo de video] Recuperado de: //www.youtube.com/
watch?v=ouOFHqxCMd4&t=4158s (29 de octubre).
Singer, P. (2013). Valores y Ética para el siglo xxi. https://www.
bbvaopenmind.com/wp-content/uploads/2013/02/BBVAOPenMind-etica-y-pobreza-Peter-Singer.pdf.pdf.
Teruel, G. (2018). Estudio pobreza persistente en México, mercados
laborales con bajos salarios. 2018. https://ibero.mx/prensa/
estudio-pobreza-persistente-en-mexico-mercados-laboralescon-bajos-salarios.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.